IM VETERINARIA #39

15 im veterinaria El futuro • Exigentes propietarios, que valorarán más la salud de sus mascotas • Incremento del coste de los tratamientos • Importancia del Internet y la telemedicina • Necesidad de especialización Vetspanel ha presentado su encuesta VetsSurvey 2021 en la que analiza el desgaste del Covid-19 en la saludmental de los profesionales veterinarios y cuál es el futuro de la profesión. La encuesta deVetsSurvey 2021 la ha llevado a cabo CM Research, en colaboración con la WSAVA (World Animal Veterinary Association) e IM Veterinaria, en España. El estudio ha contado con datos de más de 91 países y con casi 5.000 profesionales veterinarios, 380 de estos en España. Uno de los aspectos a destacar del estudio es que el impacto de la pandemia ha sido notable, tanto a nivel económico como mental. Las clínicas explican que a nivel económico se encuentran peor que otros años. A estas dificultades financieras se le debe añadir el impacto de la pandemia en la salud mental de los profesionales. Además, los profesionales del sector han expresado su descontento con esta situación. El perfil del profesional Ya viene anunciándose desde hace cinco años, pero hemos visto como el sector ha experimentado una feminización. Así, teniendo en cuenta a los encuestados, destaca el número de mujeres, un 68%, frente al 31% de hombres. En países como Rusia, Canadá o los Estados Unidos, ocho de cada 10 veterinarios profesionales son mujeres. Francia, España e Italia son los países más equitativos en términos de representación de género. La mayoría de los profesionales veterinarios trabajan en clínicas independientes o privadas. Argentina, Colombia y España tienen las mayores proporciones, con nueve de cada 10 profesionales trabajando en estas clínicas independientes o privadas. Es en Reino Unido donde casi la mitad de los profesionales (el 48%) trabajan en empresas corporativas. Como era de esEl vaivén del coronavirus y las distintas variantes han afectado a la salud económica y mental de los profesionales perar, los centros más grandes se encuentran en los países con unos niveles más altos de empresas corporativas. Así, países como Reino Unido, Estados Unidos, Australia y Canadá tienen los centros más grandes, mientras que Bélgica, Colombia y Argentina, los más pequeños. Aun así, los veterinarios con más apoyo profesional, con una media de 1,5 o más técnicos y/o enfermeras, se encuentran en los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Asia y Australia. Son los países que trabajan más con grandes corporaciones. Los veterinarios con menos apoyo profesional se encuentran en Italia, Argentina, Bélgica, Centroamérica y España. La satisfacción laboral Es evidente que la pandemia ha afectado también a la salud mental de los profesionales veterinarios. Hace casi dos años que se inició, y el vaivén de variantes del virus y las distintas normativas en los países han afectado a la actividad y a la salud mental del colectivo. La gestión del tiempo es uno de los problemas principales que se destacan a nivel mundial. En países como Reino Unido, Francia, Portugal y Rusia, afirman no tener suficiente tiempo libre y que trabajan demasiado. Los trabajadores poco satisfechos se encuentran en países donde las condiciones de contratación son más exigentes. Práctica veterinaria • Feminización del sector • Trabajo en consultorios independientes • Incremento de los grupos veterinarios Retos • Incremento de la carga de trabajo • Dificultad en la gestión del tiempo • Insatisfacción laboral y aumento del estrés • Burn out El negocio • Grave impacto económico del Covid-19 • Las clínicas buscan fidelizar los clientes existentes Fuente: VetsSurvey 2021. Elaboración: Departamento de Diseño: IM Veterinaria LOS RESULTADOS A SIMPLE VISTA

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=