16 im veterinaria Es decir, los países con condiciones estrictas de contratación, como Canadá (56%), Estados Unidos (54%) o Reino Unido (45%), son también países con más trabajadores infelices. En concreto, los trabajadores poco satisfechos en su entorno laboral en Reino Unido son un 49%, en Canadá un 40% y Estados Unidos un 39%. Respecto a los niveles de satisfacción laboral, cabe remarcar que eranmás altos antes de la pandemia en todos los países y regiones. Reino Unido y Rusia son los estados conmayores descensos (un 28% y 30% menos respectivamente), mientras que los países nórdicos, Argentina, Brasil y Australia viven las disminuciones más pequeñas, que van desde el -2% al -8%. Por otro lado, la proporción de profesionales insatisfechos ha aumentado del 11% al 26%. Actualmente, y de manera posterior al Covid-19, Reino Unido (39%), Portugal (32%) y Rusia (32%) tienen la mayor proporción de profesionales insatisfechos. Después de la pandemia, se incrementó la insatisfacción laboral. Los mayores incrementos de insatisfacción laboral se han producido en Reino Unido (con un 25% más), Portugal (22% más) y Polonia (un 20% más). En cambio, países como España (5%), los países nórdicos (3%) y Brasil (5%) han experimentado un crecimiento menor de insatisfacción. Argentina es el único país donde no ha variado esta cifra. Todos estos aspectos afectan a los niveles de estrés de los profesionales veterinarios. Antes del Covid-19 los que sufrían mucho estrés o algo de estrés solo eran el 36% de los encuestados. Los resultados ahora, después de la pandemia, indican que un 64% de los profesionales encuestados sufre algo o mucho estrés. En España la cifra es equivalente al nivel mundial, con un 64% de los profesionales. Aun así, los países con un mayor nivel de estrés en el trabajo son Portugal (87%), Argentina (79%) y Brasil (74%). El estudio indica que los países más satisfechos son, además, los que sufren menos estrés laboral. Esto quiere decir que los países o regiones más satisfechas y con menos estrés son los países nórdicos y los Países Bajos. Aunque el estrés no esté en los valores más altos, España (19%) es uno de los países con más agotamiento o desgaste en los trabajadores veterinarios junto a Estados Unidos (19%) y, solo superados, por Argentina (31%). Los países donde los trabajadores no presentan estos niveles de agotamiento tan altos son Alemania (4%), los países nórdicos (3%) y los Países Bajos (2%). El impacto económico El 2021 ha continuado siendo un año duro para las empresas. Es evidente que el sector de la veterinaria sigue influenciado por la inflación causada por la pandemia. Un 32% (en 2020) de los profesionales de veterinaria afirman que se encuentran en peor situación, un claro aumento del 19% de profesionales que lo afirmaban en el año 2018. Italia, Rusia y Reino Unido han sido los países donde esta cifra de malestar ha aumentado en mayor medida. Aun así, hay veterinarios que consideran que sus negocios se encuentranmejor que el año pasado, en total un 40% (en 2020). Entre estos países con esta mejora de la situación se encuentra Australia, los Países Bajos, Argentina y Estados Unidos. En España la situación no es muy diferente de la situación mundial. Un 36% de los encuestados explican que el 2021 se encontraron en una situación peor o mucho peor que el año anterior. Un 20% afirma que se están en la misma situación que el año pasado, y el 44% en una situación financiera mejor o mucho mejor que hace un año. Ante este contexto, el estudio muestra que en países como Australia (57%), Estados Unidos (53%), Países Bajos (50%) o Canadá (47%) las clínicas y empresas quieren expandirse y planean contratar más personal. En cambio, la situación en España es totalmente diferente. Solo un 13% de las clínicas espera hacerlo. De hecho, el 59% están bien y no planean contratar a más personal. La situación para otras empresas, un 22%, es comprometida, pero no van a despedir a ningún trabajador. Únicamente un 6% se encuentra en mala situación y procederá a la reducción de plantilla o al cierre. Está claro que las clínicas independientes son las que van a experimentar más dificultades (21%). En cambio, las 68% 57% 31% 43% FEMINIZACIÓN DE LA PROFESIÓN Fuente: VetsSurvey 2021. Elaboración: Departamento de Diseño: IM Veterinaria Mundo España Mucho mejor este año 12 32 20 27 9 13 27 28 25 7 Un poco mejor este año Igual que el año pasado Un poco peor que el año pasado Mucho peor que el año pasado Fuente: VetsSurvey 2021. Elaboración: Departamento de Diseño: IM Veterinaria SITUACIÓN FINANCIERA %
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=