IM VETERINARIA #39

20 im veterinaria Considerables desigualdades entre países Sin embargo, la situación en Europa sigue siendo de grandes contrastes. De los 25 países que proporcionaron datos entre 2011 y 2020, 19 observaron una disminución en el volumen de ventas de medicamentos veterinarios antimicrobianos de más del 5%. En cambio, cuatro naciones registraron un aumento de más del 5%, mientras que otros dos notaron un aumento o disminución menor (menos del 5%) en las ventas totales. Por otro lado, las formas de productos aptas para el tratamiento grupal representaron el 86,9% de las ventas totales, las cuales se distribuyen de la siguiente manera: las premezclas abarcan el 22,5%; los polvos orales, el 7,4%, y las soluciones orales, el 57%. Esta categoría también varía considerablemente entre países, oscilando entre el 1,3% y el 96,1%. En cuanto a los productos destinados al tratamiento de animales individuales (13,1% de las ventas totales en todos los países), el 12% del consumo correspondió a productos inyectables, el 0,7% a productos intramamarios, y el 0,4% a pastas orales, bolos y productos intrauterinos. Es probable que las variaciones entre los 31 países en las ventas y en los patrones de consumo se deban en parte a diferencias en la aparición de enfermedades bacterianas, en la composición de la población animal y en los sistemas de producción. Además, existen desigualdades considerables en términos de pautas de prescripción, tratamientos y dosis diarias utilizadas para los diversos agentes antimicrobianos y formas farmacéuticas. Ahora bien, dado que estos factores pueden explicar solo en parte las diferencias en las ventas observadas entre los estados, también se deben considerar otros factores. Algunos países han cambiado sus sistemas nacionales de recopilación de datos a lo largo de los años (como Eslovenia en 2013, España en 2014 y 2017, Rumanía en 2015, e Italia en 2020); han identificado infranotificación (por ejemplo, Bulgaria en 2014, España en 2014, Croacia en 2018 y Portugal en 2019); o incluso informes dobles (es el caso de Bulgaria en 2020) para algunos de los años, lo que también puede tener un impacto sobre los datos. “La disminución en las ventas de antimicrobianos para uso en animales durante diez años muestra que las iniciativas políticas de la UE, combinadas con orientación y campañas nacionales que promueven el uso prudente de antimicrobianos en animales, están teniendo un efecto positivo”, valora Ivo Claassen, jefe de la División de Medicamentos Veterinarios de la EMA. Por parte de la patronal, Roxane Feller, secretaria general de AnimalhealthEurope, celebra el resultado de más de una década de esfuerzos “para aumentar la prevención de enfermedades y mejorar la gestión de la salud animal a través de mejores prácticas de higiene, medidas de bioseguridad, uso de vacunas y nutrición”. En el futuro, agrega Feller, será importante analizar cualquier variación entre los estados miembros. “Necesitamos saber más. Al margen de las cantidades de antibióticos que se consumen, es fundamental entender por qué se usan, para qué infecciones se necesitan y qué podemos hacer más para reducir esa necesidad”. PROPORCIÓN DEL TOTAL DE VENTAS SEGÚN LOS DIFERENTES TIPOS DE ANTIMICROBIANOS 2020, mg/PCU

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=