23 im veterinaria Todavía se encuentra pendiente de aprobación y no se sabe cuándo se publicará o entrará en vigor. El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, liderado por Ione Belarra, publicó el Anteproyecto de Ley XX/2021, de XX de XXX, de Protección y Derechos de los animales, de 65 páginas. Obviamente, ya hay que modificar el año. El pasado 18 de febrero, la misma Belarra presentó el Proyecto de Ley tras su aprobación en el Consejo de Ministros. Lo que entró en vigor el pasado 5 de enero fue una triple reforma legal, del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Ley Hipotecaria, para que los animales sean considerados en España seres sintientes. Por tanto, no podrán ser embargados, hipotecados, abandonados o maltratados. Además, en caso de separación o divorcio, se tendrá en cuenta su bienestar. En su exposición de motivos, el anteproyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales destaca que, “en nuestro país, se hace cada día más evidente la creciente sensibilización de la ciudadanía ante la necesidad de garantizar la protección de los animales en general, y particularmente de los animales que viven en el entorno humano, en tanto que seres dotados de sensibilidad cuyos derechos deben protegerse”. CC AA y ayuntamientos han ido avanzando en los últimos años en la protección de los animales, en su bienestar y en el rechazo ante situaciones de maltrato hacia los mismos. Si bien, esto ha dado lugar a un conjunto heterogéneo de normas que establecen mecanismos de protección de diverso alcance, en función del ámbito territorial en el que se encuentre. En la actualidad, hay más de 13 millones de animales de compañía registrados e identificados, aunque la mitad de ellos está fuera del control oficial, al no estar identificados legalmente. “El principal objetivo de esta Ley no es tanto el garantizar el bienestar de los animales evaluando las condiciones que se le ofrecen, sino el regular el reconocimiento y la protección de la dignidad Todo animal considerado de compañía sería identificado como un individuo asociado a su tutor de los animales por parte de la sociedad. Por tanto, no regula a los animales como un elemento más dentro de nuestra actividad económica a los que se deban unas condiciones por su capacidad sentir, sino que regula nuestro comportamiento hacia ellos como seres vivos dentro de nuestro entorno de convivencia”, avisa el documento. Recuerda que la tenencia de animales de compañía debe llevar aparejada una responsabilidad a la altura del cuidado que se debe dar a un ser diferente a una cosa, por lo que debe suponer un compromiso con su cuidado en el transcurso del tiempo, identificación y con su integración en el entorno. La ley promoverá los mecanismos de adquisición de animales mediante la adopción de ejemplares abandonados, estableciendo criterios pedagógicos, informativos y de control de los animales que garanticen que los animales no identificados sean la excepción a una normalidad donde la mayoría de los animales estén identificados y validados sanitariamente. Se crearán varios órganos estatales para la aplicación y cumplimiento de esta nueva ley: Científico y Técnico para la Protección y Derechos de los Animales, Comisión Territorial de Protección Animal, Consejo Estatal de Protección Animal y Observatorio Estatal Contra el Maltrato Animal. Igualmente, se creará un Sistema Estatal de Registros para la Protección Animal. Entre otras tareas, se encargará de la inscripción de REFLEXIONES SOBRE LA LEY DE PROTECCIÓN Y DERECHOS DE LOS ANIMALES SEGÚN MARÍA LUISA FERNÁNDEZ MIGUEL, VOCAL DE PEQUEÑOS ANIMALES Y PRESIDENTA DEL COV TENERIFE 1 2 3 4 Las clínicas veterinarias son el primer escalón entre las autoridades competentes y la ciudadanía para difundir los derechos de los animales y detectar posibles infracciones Los veterinarios son los técnicos competentes para interpretar y aplicar cualquier nueva normativa Los conocimientos de los veterinarios en salud y bienestar animal les permiten formar e informar a todos los ciudadanos, y llevar a cabo las actuaciones de investigación para la sanción por la posible comisión de infracciones o delitos El Código Deontológico obliga a los veterinarios y veterinarias a velar para que los animales reciban un trato digno y a denunciar las sospechas de maltrato Elaboración: Departamento de Diseño: IM Veterinaria
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=