41 im veterinaria De 55 a 64 años De 65 a 69 años De 70 y más años Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 501 263 764 125 30 155 136 15 151 273 184 457 87 25 112 55 12 67 85 26 111 25 2 27 34 1 35 76 34 110 26 2 28 24 0 24 67 19 86 17 1 18 23 2 25 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años De 65 a 69 años De 70 y más años Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total 676 972 295 360 655 282 155 437 41 7 48 59 3 62 171 256 105 145 250 99 63 162 17 3 20 15 3 18 65 97 47 46 93 60 22 82 9 3 12 11 0 11 440 619 143 169 312 123 70 193 15 1 16 33 0 33 Concienciación ciudadana La colaboración ciudadana es clave para prevenir y preservar la salud animal. De ahí la importancia de las actuaciones formativas y divulgativas que realizan los colegios veterinarios y otras entidades representativas. Los profesionales veterinarios apuestan por una educación cívica que promueva una conducta responsable. Y esto es precisamente lo que contempla el proyecto de ley del ejecutivo valenciano, que viene a sustituir a la normativa actual de salud animal que data de 1994. One Health Los profesionales veterinarios piden que se cuente más con ellos, pero no solamente a la hora de elaborar marcos normativos esenciales para la convivencia hombre-mascota, sino también para atajar un betacoronavirus como es el SARS-CoV-2. Múltiples han sido las críticas del colectivo por la falta de presencia de profesionales veterinarios en los órganos de gestión de la pandemia. Y es que el veterinario tiene mucho que aportar, más aún en una afección de probable origen zoonótico. Una respuesta coordinada multidisciplinaria y multisectorial es esencial para garantizar, primero, la prevención frente a este tipo de desafíos y, segundo, el manejo de la situación que de ellos se deriva. La participación y colaboración de los veterinarios en la toma de decisiones no debe ser una opción, sino una exigencia. La salud hoy en día responde al concepto One Health, más aún en la actividad veterinaria transdisciplinar y que ha demostrado su esencialidad durante toda la pandemia. La apuesta debe ser decisiva y sin fisuras, por una salud a la vanguardia en la que estén representados todos los agentes que participan en el bienestar de la sociedad en su conjunto. toria, porque contribuye a evitar el abandono animal. No en vano, el 72% de perros y el 95% de gatos recogidos de las calles de las ciudades valencianas no tenían chip, y está ampliamente demostrado que los animales identificados se pierden menos que los no identificados, sin olvidar que la identificación permite localizar de forma más rápida al propietario. Varones Mujeres Total Menores de 35 años 48 128 176 De 35 a 44 años 67 143 210 De 45 a 54 años 72 66 138 De 55 a 64 años 92 43 135 De 65 a 69 años 19 4 23 De 70 y más años 19 0 19 Total 317 384 701 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS 2020. BALEARES Fuente: INE La salud hoy en día responde al concepto One Health, más aún en la actividad veterinaria transdisciplinar
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=