IM VETERINARIA #39

42 im veterinaria COMUNIDAD Los más de 700 profesionales veterinarios que integran el Colegio Oficial de Veterinarios de Islas Baleares trabajan día a día por la seguridad alimentaria y por la salud ambiental, entre otras muchas cuestiones. “Nuestros esfuerzos se dirigen a garantizar los derechos de los usuarios de los servicios veterinarios mediante el control de la ética y la deontología profesional, y, por supuesto, a colaborar con las administraciones para garantizar y prevenir la salud pública y la sanidad y el bienestar animal”, afirma Ramón García, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de las Islas Baleares. “Hay que asumir sin complejos nuestro desempeño en el campo del bienestar animal porque somos la profesión más preparada” Reclamar el uso exclusivo del medicamento veterinario, luchar por el reconocimiento social de la praxis veterinaria, así como potenciar la colaboración conjunta con la administración, son algunos de los puntos clave del Colegio Oficial de Veterinarios de Islas Baleares. Entre los temas a resolver está el control de egresados por año en España y la negociación de la futura ley nacional de bienestar animal. El colectivo es consciente de la transcendencia de su labor sobre la Salud pública. Falta que también lo sea el resto de la sociedad. El organismo colegial como entidad de representación del colectivo no solo es necesario, sino que es imprescindible. “Es el único órgano con reconocimiento legal para defender los intereses veterinarios y para promover y velar por un ejercicio veterinario de calidad y ético”. Ramón García lleva al frente del Colegio Oficial de Veterinarios de las Islas Baleares desde 2002, siendo además cinco años después -hasta 2019- consejero de la Junta Ejecutiva Permanente del Consejo General de Colegios Veterinarios de España. “El COVIB es una entidad centenaria, pues tiene más de un siglo

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=