IM VETERINARIA #39

50 im veterinaria Manel Oms (Clínica Veterinaria Dr. Oms. Cataluña) hay que poner varias dosis ni de que, aunque se esté vacunado, se puede contraer la enfermedad”. Preguntamos a Manel Oms por el convenio colectivo, que entró en vigor hace apenas dos años. Sobre ello, considera que “hace falta aplicarlo, también es necesaria una formación reglada de los auxiliares y el reconocimiento efectivo de la profesión como profesión sanitaria”. A ello se une la exigencia de controlar el número de egresados en las facultades de veterinaria. ¿Cómo ves la veterinaria del futuro? “Están proliferando las compras de hospitales y clínicas por parte de empresas de capital riesgo cuyo único objetivo es obtener beneficios. Estas corporaciones cuentan con la ventaja de constituir grandes grupos de compras que les permiten rebajar los gastos, además de que disponen de múltiples recursos, incluidos los humanos, que pueden utilizar de forma conjunta en sus centros”. Ante esta situación, Manel Oms apuesta por hacer valer la labor de las clínicas de pequeños animales: “Los centros que no sean absorbidos por estos grupos tendrán que esforzarse en demostrar a los clientes que su atención es más personalizada, que son ellos los que conocen a la mascota de toda la vida y que son ellos los que tienen la confianza de sus cuidadores”. Manel Oms se licenció en 1978 por la Universidad de Zaragoza. Tras ejercer en una protectora y en diversos centros, decidió abrir su propia clínica en Granollers en el año 1983, hasta la actualidad. Ejerce también como vocal representante de los veterinarios clínicos de animales de compañía de la junta de gobierno del COVB desde el año 2008 y es presidente del Comité Asesor para la Clínica de Animales de Compañía de la entidad colegial: “Me dedico a la clínica de animales de compañía y mi trabajo diario consiste en hacer lo posible para que las mascotas disfruten de buena salud, tanto física como emocional, el mayor tiempo posible”. Para este experimentado veterinario, la información veterinario-propietario es crucial. “Debemos informar detalladamente a los cuidadores sobre cómo deben educar a sus mascotas, cómo prevenir sus enfermedades y cómo procurar su bienestar”, nos advierte, y añade: “Trato de obtener su complicidad para poder aplicar los tratamientos preventivos necesarios (vacunaciones, tratamientos antiparasitarios, manejo, revisiones y análisis periódicos etc.)”. La derivación a otros especialistas y/o centros de referencia ya no es una opción, sino lo pertinente en muchos casos: “Cuando el problema requiere de medios o conocimientos que no están ami alcance, dirijo al propietario a los especialistas o a los centros que considero más adecuados”. Una medicina, la veterinaria, que enarbola el liderazgo y la innovación: “Las novedades en la clínica de animales de compañía son vertiginosas: desde el acceso a medios de diagnóstico como el TAC o la RMN, pasando por la existencia cada vez más numerosa de veterinarios especialistas en aspectos muy concretos, así como la generalización de nuevas técnicas quirúrgicas y la aparición de nuevos tratamientos tanto preventivos como curativos”. Una veterinaria de excelencia que, sin duda, ha cambiado tras el coronavirus: “Si tengo que destacar un aspecto después del Covid-19 es el conocimiento que nuestros clientes han adquirido en inmunología (vacunas): ya nadie duda, por ejemplo, de que “Los centros que no sean absorbidos por empresas de capital de riesgo tendrán que esforzarse en demostrar que su atención es más personalizada”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=