IM VETERINARIA #39

54 im veterinaria Ricard Adán lleva en la medicina veterinaria desde 1991. Especializado en clínica de bovinos y clínica de pequeños animales, abrió un consultorio propio en el año 1992 en Prats de Lluçanès para luego trasladarlo a Barcelona en 1994: el Centro Veterinario La Sagrera. Desde entonces regenta y pasa consultas diarias, así como cirugías: “Más tarde me especialicé en etología clínica, y desde siempre he tenido un especial interés por la protección de los animales, lo que me ha llevado a colaborar activamente con protectoras y asociaciones dedicadas a esta cuestión”. Veterinario activo y experimentado, Ricard Adán está muy presente en los medios de divulgación e investigación científica y durante años ha formado parte del Comité de Deontología del Colegio de Veterinarios de Barcelona. “Siempre he trabajado como veterinario generalista, lo que viene a ser el médico de cabecera de perros y gatos”, nos comenta, y continúa: “Con el tiempo me he dado cuenta del papel crucial que tenemos para la salud de los animales y para la salud física y mental de los propietarios”. Y es que los aspectos clínicos están bien y son necesarios, pero la relación veterinario-propietario es sagrada: “Durante la pandemia, la sociedad ha tomado consciencia de la importante contribución de los animales de compañía en muchos hogares, y la relevancia que tiene la salud de las mascotas para los propietarios”. Al respecto, Ricard Adán se muestra firme defensor del One Health: “El veterinario juega un rol importantísimo en la salud global de nuestra biosfera y de nuestro planeta. Creo que el actual trabajo de las asociaciones veterinarias españolas ha sido esencial para dar a conocer nuestra aportación en la salud humana”. Con todo, ¿cómo visibilización y concienciación? “Reforzando y apostando por la colaboración entre las asociaciones colegiales de medicina y abogacía y las asociaciones veterinarias. Estas sinergias van en beneficio de la protección de los animales”, considera Ricardo. Los retos de las clínicas veterinarias se dibujan en un futuro no muy lejano: “Debemos conseguir dar más importancia a la medicinade proximidad. Unamedicinamás holísticaque echamanode los especialistas para completar diagnósticos y tratamientos”. También educar al propietario y hacerle consciente de que la salud de su mascota es una tarea conjunta, no sólo del veterinario: “Tenemos que ser capaces de comunicar a los propietarios que la medicina veterinaria es costosa, no cara”. Se despide Ricard Adán comentando que “el propietario debe sentirse acompañado en el seguimiento de la salud de su mascota, y para ello debemos escuchar más a los propietarios porque a la larga fideliza más a los clientes y da sentido a la labor social de los veterinarios”. Ricard Adán (Centro Veterinario La Sagrera, Cataluña) “Desarrollamos un papel crucial en la salud de los animales y en la salud física y mental de los propietarios”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=