IM VETERINARIA #39

62 im veterinaria úne a las principales fuerzas del sector, activó ese curso para aumentar la vigilancia epidemiológica comparada entre las estrategias que se llevan a cabo en los animales y que son susceptibles de aplicarse en el caso de los humanos, con el n de dotar a los veterinarios de Castilla y León de los instrumentos adecuados para su colaboración con el resto de profesionales sanitarios en el control de la pandemia. El curso busca comparar las actuaciones que llevan a cabo los veterinarios en su lucha contra los coronavirus animales (más de 550 especies) y los coronavirus humanos, sólo siete, aunque extraordinariamente graves como puede ser el Covid-19. La formación supuso un recorrido exhaustivo por todas las aristas del coronavirus: los principales coronavirus animales que pueden transmitirse a humanos; las medidas de bioseguridad ante una eventual pandemia de coronavirus animal y su comparativa con las adoptadas en humana; el salto de la barrera de especie en las zoonosis emergentes, la investigación de los casos y el rastreo de contactos del covid. La primera edición y la segunda edición de este curso ‘Epidemiología Comparada: Médico-Veterinaria-Medioambiental” arrancó a comienzos de 2021 y colaboraron catedráticos y profesores de la Universidad de León y Valladolid y la Unidad Militar de Emergencias (UME). Controlar al lobo Otro de los temas a los que tuvieron que reaccionar los veterinarios de Castilla y León ha sido su participación en la gestión del control del lobo en la región. Así, la Comisión Estatal de Patrimonio Natural del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográ co (MITECO) aprobó incorporar todas las poblaciones de lobo ibérico del país al Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial. Para ello, se realizó una votación que contó con la participación de todas las comunidades autónomas excepto Ceuta y se refrendó gracias a tan solo un voto de diferencia. Dicha decisión fue amparada fundamentalmente por las comunidades autónomas que no cuentan con poblaciones estables de lobo ibérico en sus territorios. Por el contrario, contó con el rechazo frontal de Castilla y León, precisamente donde esta especie depredadora tiene planes sostenibles de gestión que permiten su aprovechamiento cinegético, compatible con la presencia de más de un 90% del censo nacional. Ello supondrá un importante impacto negativo para el sector ganadero extensivo y semi-extensivo de Castilla y León, puesto que provocará un incremento en el número de daños a los ganaderos, principalmente de ovino y bovino. Es necesario recordar que, durante el año 2020, los ataques superaron los 2.500, de los que más de 2.000 se produjeron al sur del Duero, donde la especie ya contaba con ese estatus de protección, mientras que, al Norte, con una gestión sostenible basada en cupos apoyados en criterios cientí cos, los daños son mucho menores. Actuaciones frente a la gripe aviar Los veterinarios, además, han tenido que hacer frente a los recientes brotes de gripe aviar que han afectado a determinadas Según la encuesta elaborada por este medio, el número de veterinarios por centro castellanoleonés es de 2,2 CLÍNICA VETERINARIA Veterinario por centro 2,2 Ticket medio 43,5€ Clientes activos centro (media) 1.400 Media de visitas por cliente al año 4,3 Más de 700.000 4% Entre 450 y 700.000 4% Menos de 225.000€ 81% FACTURACIÓN Entre 225 y 450.000 11% Fuente: Departamento de Investigación de IM Veterinaria Elaboración: Departamento de Diseño: IM Veterinaria

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=