IM VETERINARIA #39

63 im veterinaria explotaciones en este inicio de 2022. De hecho, una granja de pavos del municipio de Fuenterrebollo (Segovia) ha sido la primera explotación de España en la que se detecta un foco de in uenza o gripe aviar en la presente ola de contagios que se está extendiendo por Europa y Asia. Los contagios en esta explotación, con rmados por la Junta de Castilla y León, ya han sido localizados y eliminados. Los veterinarios han participado en la valoración de estos contagios y han apoyado las actuaciones de la Junta. Se trata del primer foco de IAAP H5N1 en aves de corral en España, tras la detección de tres casos previos en aves silvestres en 2022 en las provincias de Lleida, Ávila y Palencia. En la zona de restricción se toman medidas que comprenden la prohibición, con carácter general, de los desplazamientos de aves desde o hacia esa zona, la repoblación de aves de caza, la celebración de ferias, mercados, exposiciones y otras concentraciones de aves. Del mismo modo, hay restricciones a los desplazamientos de huevos para incubar, de consumo y de productos de carne de aves. Según una nota o cial de la Junta, “ante laaparicióndemortalidadesanormalmenteelevadas, el día14deenerose recibiónoti cación de sospechade in uenzaaviar enuna explotaciónde producciónde pavos delmunicipio segovianode Fuenterrebollo. Aestaexplotación se desplazaron inmediatamente los Servicios Veterinarios O ciales de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural procediendo a la inmovilización cautelar de la explotación avícola”. Los veterinarios acordaron con la Junta adoptar las medidas protocolarias en estos casos para evitar la extensión de más contagios de gripe aviar, como el sacri cio obligatorio de todos los animales de la explotación afectada y el establecimiento de una zona de restricción que comprende dos áreas alrededor de la misma, como una zona de protección con un radio de tres kilómetros desde el lugar del brote y otra zona de vigilancia con un radio mínimo de diez kilómetros desde el lugar del brote. Población y colegiados veterinarios En cuanto a las cifras estadísticas de Castilla y León destaca que la población de la región sumó en 2021 un total de 2,38 millones de habitantes, siendo las provincias más pobladas Valladolid (519.000 habitantes); León (451.000 habitantes) y Burgos (356.000 habitantes). En cuanto a los colegiados veterinarios registrados a nales de 2020, en la comunidad de Castilla y León están computados un total de 3.690 colegiados veterinarios (2.089 hombres y 1.601 mujeres). La provincia castellanoleonesa con más colegiados es León (1.011 en total), seguida por Salamanca (501), Burgos (429), Valladolid (382) y Segovia (376). Estos datos de colegiados registrados en la región representan un aumento de casi 200 nuevos colegiados totales respecto de los 3.528 colegiados registrados en la comunidad a nales de 2015, lo que demuestra que en Castilla y León existe una progresión en la demanda de plazas de veterinarios ante las nuevas acciones que deben realizarse tanto para animales destinados a ganadería como a mascotas de particulares, entre otras acciones. En cuanto a la distribución de los centros veterinarios según su zona, se puede ver que Ávila es la provincia que cuenta con un mayor número de centros fuera de la capital. En concreto, el 74,2% de los establecimientos veterinarios. Cifra muy parecida a Segovia, con un 70,8%. En el otro lado de la balanza, la capital de provincia que cuenta con un mayor peso respecto al resto del territorio es Soria (60%) y Valladolid (56,5%). Si analizamos los datos a nivel autonómiCENSO DE PERROS EN CASTILLA Y LEÓN Altas 2019 Altas 2020 Altas 2021 Nº perros activos Ávila 5.254 5.735 4.655 23.224 Burgos 6.886 7.593 6.599 34.444 León 11.109 11.158 9.076 53.098 Palencia 3.282 3.363 3.149 17.952 Salamanca 7.708 8.127 6.649 38.738 Segovia 3.776 3.937 3.276 19.017 Soria 2.175 2.335 2.000 12.477 Valladolid 7.183 6.952 6.060 38.425 Zamora 6.233 6.204 4.300 28.915 Total 53.606 55.404 45.764 266.290 TOTAL mercado veterinario Castilla y Leon (alimentación + sanitario) 94,6 millones € co, podemos ver que tan solo el 42,4% de los establecimientos se encuentra en capital de provincia (42,4%), es decir, 146 de los 344 establecimientos que hay. Como es de esperar, por su demografía, León (79) y Valladolid (69) son las provincias con un mayor número de centros veterinarios, mientras que Soria (10) y Zamora (23), las que menos. Según la encuesta llevada a cabo por este medio, el número de veterinarios por centro castellanoleonés es de 2,2, una cifra menor que en otras comunidades como Islas Canarias (2,8), pero ligeramente superior que en Andalucía (2,06). En el caso del ticket medio, en esta región se sitúa en 43,5 euros con una media de clientes activos por centro que alcanza los 1.400. Al año, la media de visitas es considerablemente elevada: con 4,3 visitas por cliente. De

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=