68 im veterinaria “Las inadaptaciones de nuestros animales al entorno pueden producirse en cualquier etapa de la vida” Como en cualquier otra especialidad, la prevención es la mejor estrategia. De ahí que aplicar una educación basada en refuerzos positivos y en la socialización temprana en los cachorros puede ser, sin duda, la mejor forma de evitar problemas más graves. comportamiento en Aúna Especialidades Veterinarias, la base de todos los tratamientos que se aplican en esta especialidad, se basan “en el vínculo emocional que nos une a nuestros animales. Si este se deteriora, todo el ámbito veterinario se ve repercutido. El vínculo se construye con relaciones positivas bidireccionales, que son imposibles de mantener sin un aprendizaje de determinadas normas sociales, además de comunicación y una serie de estrategias para resolver conflictos, uno de los ámbitos básicos de la medicina del comportamiento”, concluye. Aunque, obviamente, la prevención sigue siendo la mejor estrategia, de tal manera que se hace necesario poder aplicar una educación basada tanto en los refuerzos positivos como en la socialización temprana de los cachorros. Esta es, sin duda, la mejor forma de evitar problemas más graves. Pero como nos indican desde Aúna Especialidades, esta prevención no siempre es posible, aparte de que “las inadaptaciones de nuestros animales al entorno pueden producirse en cualquier etapa de la vida, desde el crecimiento hasta la geriatría, por lo que podemos intervenir a cualquier edad”, afirma Juan Carlos Argüelles. Por ello, preguntamos al especialista en medicina del comportamiento de Aúna Especialidades Veterinarias cuándo es el mejor momento para solicitar ayuda al etólogo. “Entendiendo como etólogo a un veterinario especializado en medicina del comportamiento, habría que consultar cualquier conducta que el cuidador vea anormal. En este sentido, debe ser el veterinario quien diagnostique el origen de la conducta que presenta el animal, diseñe un tratamiento y monitorice la evolución”, afirma. Sin embargo, en etapas tempranas de la vida de nuestra mascota, tanto el veterinario (en general) como los educadores ETOLOGÍA La etología, como hemos venido definiendo en otros artículos publicados por IMVeterinaria, es la rama de la biología que estudia el comportamiento animal, una ciencia base en la que se apoyan otras ciencias aplicadas. Y como nos explica Juan Carlos Argüelles Baquero, responsable del servicio demedicina del comportamiento en Aúna Especialidades Veterinarias y residente del European College of Animal Wellfare and Behavioral Medicine, la aplicación de esta rama de la biología enmedicina veterinaria “se llama etología clínica o, como se viene definiendo en la actualidad, medicina del comportamiento”. Una ciencia base que, como señalan los expertos, es adecuado utilizarla siempre, ya que “lamedicina del comportamiento implica la prevención, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones en la conducta de los animales”. De ahí su importancia. Sobre todo, porque como afirma el responsable del servicio demedicina del
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=