IM VETERINARIA #39

77 im veterinaria recer a partir de los 65 años, en los perros no sucede lo mismo. A partir de los cinco meses, los perros ya pueden empezar a desarrollar esta enfermedad en una articulación. Es, por tanto, muy importante vigilar, desde edades muy tempranas, qué signos pueden estar dando un toque de atención para acudir al veterinario. Según Diego Novoa, especialista en traumatología y ortopedia del Hospital Veterinario de Montjuïc en Barcelona, “hay algunas razas que sufren con mayor frecuencia estas patologías, pero cada vez estamos viendo que ya no es solo una cuestión de razas, sino que cuando empezamos a buscar en diferentes razas, e incluso en animales mestizos, también encontramos estas patologías”. La detección y el tratamiento precoz, claves Más de la mitad de los casos de osteoartritis no se diagnostican hasta que los perros tienen entre 8 y 13 años. Es muy importante diagnosticarla cuanto antes para que la evolución sea lo más lenta posible durante toda la vida del animal, ya que es una enfermedad crónica e irreversible que no se puede prevenir y que no tiene cura. Pero se puede mejorar la calidad de vida del animal mediante un tratamiento multimodal, un trabajo de equipo en el que tanto el propietario como el veterinario tienen que trabajar juntos para conseguir tratar el dolor y que el animal mejore. En los últimos años, tanto el diagnóstico como el tratamiento ha mejorado bastante. Es habitual tratar con antiinflamatorios, acompañados de rehabilitación, control de peso, ejercicio y manejo en casa. Con la suma de estos factores se puede conseguir un mejor resultado final y enlentecer la enfermedad. También es importante aportar nociones para que el propietario sepa detectar la enfermedad. Algunos signos pueden ser la cojera o un cambio de actitud, como la tristeza o incluso la agresividad. Diego Novoa explica que “falta un poco de conciencia a nivel de propietario de cómo puede afectar esta enfermedad a su animal de compañía. Es importante que el propietario sepa más de esta enfermedad porque acaba produciendo dolor y eso perjudica al animal. La implicación del propietario y la conciencia de que es algo para toda la vida del animal son aspectos clave también”. Manifiesto En este sentido, desde Elanco han llevado a cabo unManifiesto por la mejora en el tratamiento del dolor articular en animales de compañía en todas las etapas de su vida. Los principales puntos son los siguientes: 1. La Osteoartritis (OA) también en animales. Desde Elanco, a través de este Manifiesto, buscan impulsar el conocimiento sobre su afección, también en animales de compañía. 2. En todas las etapas de la vida. La Osteoartritis (OA) puede aparecer en edades tempranas cuando nuestros animales son muy jóvenes. Anticiparnos y saber identificar los primeros síntomas es clave para el control terapéutico de la enfermedad. 3. Controlar el dolor es posible. La Osteoartritis (OA) es una enfermedad degenerativa e irreversible para la que existen trataEn España hay 6,7 millones de perros, de los cuales 1,6 millones sufren osteoartritis mientos efectivos capaces de paliar el dolor y mejorar sustancialmente la calidad de vida de nuestros perros. 4. El veterinario, nuestro mejor aliado. La visita periódica a un profesional veterinario es la mejor herramienta de detección y tratamiento. Consulta siempre a un profesional veterinario para asegurar la salud de tu mascota. 5. Momentos que importan. Jugar, correr o saltar dejan de ser momentos agradables si nuestro perro sufre algún problema articular. Es nuestra responsabilidad estar atentos a estos cambios en su comportamiento e informar a nuestro veterinario de ellos. 6. Evitar el estrés. Son posibles los tratamientos que forman parte de la vida cotidiana de nuestras mascotas, lo que contribuye significativamente a la reducción de estrés y su mejor dosificación. 7. Amor por amor. Ellos siempre nos dan lo mejor de sí mismos y debemos corresponderles, evitando el dolor y asegurándoles la mejor vida posible. 1. La OA también en animales 2. La OA en todas las etapas de la vida 3. Controlar el dolor es posible 4. El veterinario, el mejor aliado 5. Momentos que importan 6. Evitar el estrés 7. Amor por amor MANIFIESTO POR LA MEJORA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR ARTICULAR EN ANIMALES DE COMPAÑÍA EN TODAS LAS ETAPAS DE SU VIDA Fuente: Elanco Elaboración: Departamento de Diseño: IM Veterinaria

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=