IM VETERINARIA #39

8 im veterinaria C M Y CM MY CY CMY K años. “Una sociedad en la que las personas conviven y tienen vínculos con mascotas es una sociedad más empática, inclusiva, responsable, sociabilizada y feliz. Por suerte, el papel de los animales en la sociedad está cada día más aceptado y reconocido. Tanto es así, que la ley aprobada recientemente en la que considera a los animales como lo que son, seres sintientes y miembros de nuestras familias, es un inicio del largo camino que queda por recorrer”, concluye la portavoz. Respecto a esos beneficios que supone para la sociedad el contar con animales de compañía y los estrechos vínculos que se crean entre animales y humanos, Sònia Sáez quiere resaltar cómo las mascotas contribuyen a nuestra salud, pero, también, a nuestra felicidad, ya que los animales de compañía, en determinados momentos, pueden ser un soporte indispensable para personas vulnerables o que han pasado por procesos traumáticos, así como para aquellas otras que puedan encontrarse en riesgo de sufrir exclusión y aislamiento social. “Está comprobado que los animales, en estos casos concretos, pueden ayudar a esas personas a superar el estrés o problemas de salud mental asociados a su situación, además de promover su integración social. Estar acompañado de un gato puede proporcionar compañía, sensación de un propósito y reducir la soledad; en el caso de los perros, además aumenta la frecuencia de las interacciones sociales, fomentando la inclusión social”, concluye. Ayudando a socializar Durante los últimos meses, diversas noticias aparecidas en prensa han dado voz a un problema que, hasta la fecha, parecía que no existía o que era tabú. La salud mental ha salido a la palestra e, incluso, voces notorias de la sociedad han querido mostrar su apoyo y aportar su grano de arena (a veces, con testimonios propios), acerca de este grave problema. En este sentido, Sònia Sáez hace un somero repaso a los distintos beneficios que para la salud mental de las personas puede tener interactuar y convivir con animales. Así, entre los resultados obtenidos de los numerosos estudios e investigaciones llevados a cabo por la compañía, se resalta la evidencia de que Más felices y empáticos Y aunque Purina ha demostrado que los beneficios son similares para toda la población, es cierto que algunos grupos sociales son más vulnerables que otros. “Cualquier persona que conviva o pase sus días con animales sabe de los beneficios de este vínculo. En situaciones que van desde aprender a leer, compartir o respetar límites en niños, la concentración, motivación o autoestima en adolescentes, la rutina, compañía o sensación de propósito en personas mayores o que viven solas, etc., en todos estos ámbitos la presencia de animales puede tener relevancia en diferentes aspectos concretos, según la etapa de la vida en el que nos encontremos. Asimismo, en cualquier momento, tener el soporte de las terapias con animales o la simple convivencia y alegría que aportan a nuestro día a día, sin duda nos beneficia a todos”, afirma Sáez. Por otro lado, como indican desde la organización, los animales de compañía son de gran apoyo para personas con discapacidad, ya que pueden ayudarles a ser más independientes y sentirse más integrados en sus comunidades. “Los perros de asistencia pueden entrenarse para facilitar las tareas cotidianas a personas con ceguera, epilepsia, diabetes, trastornos neuronales o mentales”. Además del soporte que suponen para personas en riesgo de exclusión, que sufren depresión o ansiedad, acoso escolar o en casos de violencia de género. Múltiples ejemplos de porqué, en determinadas situaciones, el papel de los animales es indispensable, “por ejemplo, en familias con niños que presentan Trastorno del Espectro Autista, la incorporación de un perro de asistencia reduce significativamente el estrés, los síntomas de agorafobia, autoagresiones y movimientos estereotipados, mejorando, a su vez, las capacidades sociales y de comunicación”, afirma la veterinaria Brand Manager de Purina Corporativo. Y, en algunos casos, “incluso, podría generar ahorros en el sistema sanitario”, indican desde Purina. Por todos estos motivos, y otros muchos, desde Purina afirman que “la vida si es compartida con animales, es mucho mejor”. Sobre todo, tras las conclusiones obtenidos de los estudios que la compañía ha venido realizando a lo largo de todos estos Tener un perro está asociado con una reducción del 24% del riesgo demorbilidad por cualquier causa El 91%de los jóvenes de 18 a 34 años dueños de un gato dicen sentirsemenos solos Los niños de familias donde hay un perro tienen un 30%menos de posibilidades de participar en comportamientos antisociales SALUD COMUNIDAD EDUCACIÓN Las mascotas pueden atenuar los síntomas de depresión, ansiedad o síntomas de demencia Tener una mascota puede ofrecer a las personas mayores compañía, darles un sentido a sus días y reducir la soledad Interactuar con perros ayuda a reducir la ansiedad y a mejorar el estado de ánimo de los estudiantes Fuente: Purina. Elaboración: Departamento de Diseño: IM Veterinaria AMPLIAR EL IMPACTO POSITIVO DEL VÍNCULO MASCOTA-HUMANO CON POLÍTICAS PET FRIENDLY

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=