IM VETERINARIA #39

80 im veterinaria La Feline Grimace Scale ha sido desarrollada usando vídeos de gatos, con y sin dolor, que se atendieron en el Hospital Veterinario Docente de la Facultad de Medicina Veterinaria, de la Universidad de Montreal. Los gatos fueron evaluados y se les administraron analgésicos, en el caso de que estuvieran doloridos. Los animales que participaron en el estudio, con el permiso de sus dueños, fueron tratados y cuidados en caso de que sufrieran dolor. Las imágenes de gatos con y sin dolor fueron comparadas y se identificaron cinco características diferentes entre ellos. Estas características, llamadas unidades de acción, incluyen la posición de las orejas, la apertura orbital, la tensión del hocico, la posición de los bigotes y la de la cabeza. La validación del estudio Para la validación de la escala, se usaron rigurosos métodos para que los resultados que arroja Feline Grimace Scale sean totalmente válidos. Además, este método es repetible entre diferentes evaluadores, es decir, diferentes observadores asignan puntajes similares o los mismos cambios. También es repetible en el tiempo. Asimismo, la escala discrimina entre diferentes condiciones, el gato con dolor y el gato sin dolor, o el antes y después de la administración de analgésicos. Se correlaciona con un gold standard, es decir, provee puntajes similares a otros sistemas validados de puntuación de dolor, usados con el mismo propósito. Y, por último, permite detectar la respuesta al tratamiento analgésico. Así, a través de esta validación, la Feline Grimace Scale ha demostrado ser una evaluación válida, confiable, rápida y simple en gatos. La revolución en el tratamiento de dolor en gatos Este mismo grupo que ha trabajado para crear la Feline Grimace Scale, junto a Zoetis, ha lanzado una aplicación para smartphones y tablets para promover y facilitar el uso de la Feline Grimace Scale. La aplicación está pensada para cualquier tipo de usuario y facilita la evaluación del dolor en tiempo real y presenta múltiples dibujos e imágenes para un fácil aprendizaje. Es una aplicación sencilla y práctica que permite una evaluación rápida del dolor agudo del gato en tiempo real. Además, es posible compartir la imagen y las puntuaciones del gato. El objetivo, tal como afirman los desarrolladores, es “mejorar el manejo del dolor felino en todo el mundo al aumentar la concienciación, brindar educación y facilitar la evaluación práctica del dolor agudo en los gatos”. ¿Cómo se aplica esta escala? Para poder aplicar esta escala debemos observar al gato sin molestarlo durante 30 segundos. Si el gato está comiendo, vocalizando o se está acicalando, debemos esperar a que acabe estas actividades. Si el gato está dormido debemos esperar a que se despierte. Cada unidad de acción es evaluada individualmente y la puntuación varía de una escala de 0 a 2, de un gato sin dolor a un gato con dolor severo. El valor 0 se corresponde a un gato sin dolor o dolor leve (unidad de acción ausente). En este caso, el gato tiene las orejas hacia adelante. Además, tiene los ojos abiertos y el hocico relajado, en forma redonda. También tiene los bigotes relajados y curvados. Y, finalmente, tiene la cabeza sobre la línea de los hombros. En el valor 1 de la escala el dolor oscila entre leve y moderado. En este caso la unidad de acción es moderadamente presente o no hay certeza de su presencia. El gato tiene las orejas ligeramente separadas y los ojos parcialmente abiertos. Tienen el hocico levemente tenso, además de los bigotes levemente curvos o rectos. El gato tiene también la cabeza alineada con la línea de los hombros. Por último, el valor 2 presenta de un dolor moderado a severo. El gato tiene las orejas aplanadas y rotadas hacia afuera, los ojos entrecerrados y el hocico tenso, con forma elíptica. Además, tiene los bigotes rectos y hacia adelante. También tiene la cabeza bajo la línea de los hombros o inclinada hacia abajo. Los valores más altos de la escala indican más dolor. Detectar el dolor en los gatos es una tarea compleja para los veterinarios

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=