88 im veterinaria Forti ora®, 15 años haciendo historia a través de la ciencia Entrevista con la Dra. Gail Czarnecki-Maulden, investigadora responsable del desarrollo de Forti ora®. ¿Qué papel juega la microbiota digestiva en nuestros organismos? Por lo general, cuando pensamos en las bacterias que viven en el sistema digestivo solemos pensar en las bacterias patógenas que nos hacen enfermar, pero hay muchísimas bacterias bene ciosas que también viven en el sistema digestivo. Las bacterias bene ciosas compiten por nutrientes con las bacterias potencialmente patógenas o perjudiciales, y algunas de las bacterias bene ciosas también poseen propiedades antimicrobianas. De este modo, estas bacterias bene ciosas son importantes para el mantenimiento de una función digestiva saludable en el día a día y favorecen una fuerte absorción de nutrientes además de unas heces de buena calidad. El estudio de probióticos enmascotas es fascinante porque les pueden aportar verdaderos bene cios. ¿Qué factores pueden alterar este equilibrio? Hay muchos factores que pueden afectar a este equilibrio de las bacterias bene ciosas en el tracto digestivo tales como la edad de la mascota, tanto si es muy joven o de edad avanzada, el uso de antibióticos y medicaciones, cambios en su entorno, cambios en la dieta. PUBLIRREPORTAJE La Dra. Gail Czarnecki-Maulden es Nutricionista Investigadora Sénior en Nestlé Purina y Profesora Adjunta de Medicina Veterinaria en la Universidad de Illinois (EE.UU.). Gail es una reconocida experta en nutrición de animales de compañía. Es miembro del Comité Cientí co en Agricultura y Recursos Naturales de la Academia Nacional de Ciencias y del subcomité de per les nutricionales para gatos y perros de AAFCO (que establece los estándares nutricionales para los alimentos para perros y gatos en EE.UU.). Ha sido miembro del Comité Asesor Cientí co para la Asociación Internacional sobre Probióticos y del Comité del NAS/NRC para la Evaluación de la Seguridad de los Suplementos Nutricionales para Caballos, Perros y Gatos. Ha publicado más de 100 artículos y resúmenes sobre nutrición de las mascotas. Sus investigaciones se centran en el efecto de la nutrición sobre la salud y el microbioma intestinales. Todos ellos pueden afectar a las bacterias del tracto digestivo y, en consecuencia, afectar también a la calidad de las heces. ¿Por qué se eligió E. faecium SF68* como probiótico para ser incluido en FortiFlora®? E. faecium SF68* había sido objeto de muchos estudios en seres humanos y ganado en que se demostraban los efectos bene - ciosos sobre la inmunidad y sobre la salud digestiva. En el caso de las mascotas, buscábamos un probiótico que pudiera afectar a la calidad de las heces y a la salud digestiva e inmunitaria. ¿Cuánta investigación se llevó a cabo antes del lanzamiento de FortiFlora® hace 15 años? Dedicamos siete años a la investigación antes del lanzamiento en los Estados Unidos, incluyendo estudios en cachorros, gatitos y mascotas de edad avanzada y en mascotas con heces poco formadas.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=