IM VETERINARIA #39

89 im veterinaria PROBIÓTICO Nº1 EN ESTUDIOS CIENTÍFICOS* * De todas las cepas aprobadas por la UE para perros y gatos, la cepa activa de Fortiflora® (Enterococcus faeciumSF68 NCIMB 104154b1705) es la que posee el mayor número de estudios científicos publicados. ¿Cómo afecta E. faecium SF68* al sistema inmunitario de perros y gatos? E. faecium SF68*, el probiótico que hay en FortiFlora®, puede afectar tanto a la función inmunitaria local como sistémica en mascotas causando un incremento de IgA5. Además, hemos demostrado una respuesta prolongada a la vacunación frente al virus del moquillo canino en cachorros5, y se cree que es consecuencia del efecto de estimulación inmunitaria de E. faecium SF68*. Aproximadamente un 70% de las células inmunitarias se encuentran en el tracto digestivo, por lo que un intestino sano es fundamental para un sistema inmunitario sano, y las bacterias probióticas pueden afectar a la producción de citocinas en el intestino, así como a los niveles de IgA en el intestino y a nivel sistémico. ¿Hay más estudios en marcha con FortiFlora®? Seguimos haciendo investigación sobre los posibles bene cios de FortiFlora® en perros y gatos. Tenemos varios estudios de investigación en marcha en nuevas áreas tales como la nefrología, inmunología, dermatología y reproducción. ¿Cuál cree que será el próximo logro? Cuantomás estudiamos lamicrobiota intestinal, más nos damos cuenta de que está implicada en casi todos los aspectos de la salud. Hay estudios que han correlacionado las bacterias intestinales con el comportamiento, la salud renal, la salud cardíaca, el control del peso e incluso la longevidad. Es un área apasionante. ¡El futuro no puede ser más brillante! *Enterococcus faecium SF68 NCIMB 10415 (4b1705) Hay otros productos en el mercado que incluyen E. faecium. ¿Qué hace que FortiFlora® sea diferente? La eficacia de un probiótico no depende únicamente de la cepa bacteriana, sino también de las condiciones en las que se fermenta y produce. El procedimiento de fermentación que se utiliza para producir FortiFlora® se ha optimizadoparamaximizar su e cacia como probiótico. Además, está el sistema propio de encapsulación que ayuda a asegurar que las bacterias que hay en FortiFlora® sobrevivan al procesado, distribución, almacenamientoyhasta ser consumidas por la mascota y alcanzar el tracto digestivo. ¿Cómo ayuda E. faecium SF68* a mejorar la estabilidad de la microbiota? E. faecium SF68*, el probiótico de FortiFlora®, ayuda a favorecer el crecimiento de bacterias bene ciosas tales como bi dobacterias y lactobacilos. Además, puede producir bacteriocinas que tienen efecto sobre las bacterias potencialmente perjudiciales, por lo que promueve la estabilidad de la microbiota durante episodios de estrés. ¿Se han estudiado los cambios en la calidad de las heces tras la administración de E. faecium SF68*? Hemos estudiado la calidadde las heces en cachorros1 y gatitos2,3 durante el crecimiento, y hemos descubierto que el consumo de FortiFlora® causó una menor variabilidad diaria de la calidad de las heces y una mejor calidad global de las mismas durante el crecimiento, especialmente durante el estrés derivado del destete. Además, hemos observado la calidad de las heces de las mascotas en refugios animales4, algo especialmente fascinante porque descubrimos que la calidad de las heces eramejor en las mascotasqueconsumíanFortiFlora®, y lagenteestámás inclinada a adoptar aquellas mascotas con unas heces de buena calidad. BIBLIOGRAFÍA 1. Czarnecki-Maulden. 2006. E ect of E. faecium SF68 (NCIMB 10415) on fecal micro ora in puppies. Purina Internal Report. 2. GCzarnecki-MauldenandJ Jackson. 2007. E ect of Enterococcus faeciumSF68 (NCIMB10415) on fecalmicro oraand fecal output inkittens. Purina Internal Report. 3. Czarnecki-Maulden. 2006. E ect of Enterococcus faeciumSF68 (NCIMB10415) onpreventionof naturally occurringdiarrhea in kittens. Informe InternodePurina. 4. Bybee, S.N., Scorza, A.V., & Lappin, M.R. (2011). E ect of the probiotic Enterococcus faecium SF68 on presence of diarrhea in cats and dogs houses in an animal shelter. Journal of Veterinary Internal Medicine, 25, 856-860. 5. Benyacoub, J., Czarnecki-Maulden, G.L., Cavadini, C., Sauthier, T., Anderson, R. E., Schi rin, E.J., & von derWeid, T. (2003). Supplementation of food with Enterococcus faecium (SF68) stimulates immune function in young dogs. The Journal of Nutrition, 133,1158-1162.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=