92 im veterinaria y centros de salud veterinaria. Además, esta incertidumbre regulatoria promoverá la huida de la inversión en España de un sector en auge como es el de las mascotes. Por otra parte, la segunda jornada estará centrada en el shopper, su relación con el comercio y la industria en un nuevo contexto social. Y es que, el sector del petcare en España está alcanzando un grado de madurez equiparable a otros muchos sectores. La cadena de valor ha realizado en pocos años un esfuerzo para generar productos y servicios que puedan acompañar la demanda que exige la progresiva sensibilización de un nuevo consumidor que ha integrado al animal de compañía en sus propios hogares como uno más de la familia. Por otra parte, el cambio de hábitos que ha provocado los efectos de la pandemia en nuestra sociedad, ha acelerado muchas de las tendencias emergentes modificando el comportamiento de compra y en las preferencias de los consumidores, muy especialmente en el auge del online. Asimismo, las grandes cadenas, las megastores o los pequeños comercios de proximidad buscan todo tipo de servicios que representen una auténtica experiencia personal y de valor para sus clientes. En este acto también se harán entrega de los Premios Antón, en honor al Patrón de los animales, San Antonio Abad, y del Premio AMVAC Solidario. Estos premios reconocen las trayectorias profesionales en el ámbito empresarial, veterinario, de estilismo canino, de protección animal y de bienestar animal y convivencia con las mascotas. El éxito de LIVEConnect La aplicación Iberzoo+Propet LIVEConnect, presentada el año pasado, ha permitido estar al día de las últimas novedades en el sector de los animales de compañía. Para luchar contra las restricciones de Covid-19 durante el 2021, se propuso este formato 100% digital. Su gran éxito ha supuesto su continuación en esta edición para el 2022. Se ha establecido esta comunidad como el espacio donde compartir experiencias, conocimiento o desarrollar sinergias comerciales entre los elementos formantes de este sector del profesional del animal de compañía. La plataforma LIVEConnect se desarrolla con tecnología de inteligencia artificial, permite a todos los profesionales del sector estar conectados y aportar valor con contenidos especiales, una programación de alto interés, y una agenda de contactos que amplia sustancialmente el marco de relaciones profesionales y comerciales. Asimismo, LIVEConnect ofrece la posibilidad de crear un espacio para presentar y dar a conocer todas las novedades de la próxima temporada. Esta es una edición que pretende reunir otra vez al sector del animal de compañía de manera presencial Así, el jueves 10 de marzo, se analizará la relación del sector de los animales de compañía con la administración pública en el ámbito legislativo. La prohibición de vender animales en tiendas prevista en el proyecto de Ley de Protección y Derechos de los Animales presentado a la opinión pública el pasado año, hubiera supuesto en caso de aprobarse en su redactado íntegro la pérdida de 50.000 empleos, así como el posible traslado de su comercio “sin control” a internet, la venta de animales representa actualmente entre el 30 y el 50% de la facturación de las tiendas y su prohibición implicará que la mitad de los establecimientos, unos 2.000, deban cerrar sus puertas y que unas 50.000 personas, pierdan su empleo entre afectación directa y el efecto dominó que le seguirá, según estima la Comisión de Animales Vivos de AEDPAC. Así, en lugar de proteger a los animales con su venta controlada en establecimientos reglados, se pasará a dejarlos totalmente desprotegidos en la red, donde es imposible verificar las condiciones en las que se encuentran y que ya es un coladero de especies prohibidas. La aplicación de leyes que restrinjan la venta de animales en nuestro país supondrá un claro perjuicio a toda la cadena de valor del sector: fabricantes, distribuidores y mayoristas, marcas, comercio detallista Los datos del 2020 , la última edición presencial Después de un año complicado y sin poder celebrar una feria presencial de Iberzoo+Propet, llega la edición de 2022. Para encarar esta nueva edición es necesario tener en cuenta el éxito de la del 2020, justo antes del inicio de la pandemia. Ese año la feria recibió 12.620 asistentes de 57 países diferentes, con un aumento de visitantes del extranjero de un 13,5%. De esta gran variedad de países, participaron 409 empresas en la feria. Además, en la feria hubo 206 expositores directos de 17 países diferentes. Pero el dato más relevante fueron las 665 marcas participantes. La feria del 2020 apareció 2.010 veces en medios de comunicación a través de la radio, la televisión, medios digitales u otras plataformas. Los sectores que generaron más interés fueron los de productos y accesorios (16%), la alimentación y la nutrición (16%), la higiene y la belleza (12%), los productos farmacéuticos (11%), los equipamientos de tiendas de animales (10%) y la moda y los complementos (9%). El perfil del profesional que visitó la feria también fue muy variado: veterinario y personal de clínicas (26%), grandes superficies (23%), criadores o protectoras (13%) y estilistas caninos (18%).
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=