95 im veterinaria Si los datos sirven para calibrar estas expectativas, parece que va por buen camino: según adelanta, la organización ya tiene confirmado un 7% más de expositores que en 2019. En total, y hasta finales de enero, 180 empresas confirmadas. “Vamos muy bien”, confiesa, y añade que “nadie se ha bajado del carro” a causa de la variante ómicron del Covid-19, que supuso la sexta ola de contagios en nuestro país. De momento no ha habido modificaciones ni por parte de IFEMA ni de la organización. Sí se están “ajustando” las actividades sociales de la feria, pero de momento no hay cambios de fechas ni cancelaciones. “Tenemos todas las cosas bien cerradas con IFEMA. Las novedades que surjan, actuaremos al respecto”, comenta. ‘Medicina y cirugía en animales geriátricos’ Por otra parte, y bajo su experiencia como integrante del Comité Científico de anteriores ediciones, Fernández asegura que “las características científicas se dan por supuesto”. El monográfico de este año abordará la ‘Medicina y cirugía en animales geriátricos’. Uno de los objetivos será “actualizar todos los pequeños temas y campos”, añade. Ante un área tan vasta como es la geriatría de pequeños animales, el presidente de AMVAC asegura que la organización traerá “a profesionales muy buenos en cada materia” para que ofrezca “las últimas pinceladas y avances que hay sobre esa especialidad”. Entre otros, según adelantó la asociación el pasado 28 de octubre, estarán el oncólogo holandés Gert ter Haar; la cardióloga Iolanda Navalón; el endocrino danés Stijn Niessen; el experto en signos de envejecimiento Salvador Cervantes; el neurólogo y ortopedista británico Nicholas Granger o la experta en digestivo e inmunología Yaiza Forcada. Fernández recuerda, como lo hizo su antecesor en el cargo, Pedro A. Ruf Jiménez, que esta edición será la primera en formato híbrido. Apostará por lo presencial (de ahí que se haya bautizado esta como ‘El Reencuentro’), pero mantendrá la plataforma virtual que permitió que se celebrase el año pasado y por la que AMVAC “hizo una inversión muy grande”. Para este año, se incorporarán algunas “modificaciones de funcionamiento”, pero en la esencia se mantendrá intacta. El nuevo presidente de AMVAC es un convencido del formato mixto que se usará este año, del que considera que “es el futuro”. “Este formato nos da una herramientamuy buena: que la gente de Latinoamérica, que habla castellano, va a poder asistir al congreso. Lo que va a ser muy enriquecedor para ambas partes”. Además de híbrido, ¿cómo se imagina Fernández Vetmadrid en 2032? Su mayor deseo sería que se quedase pequeño un solo pabellón y que hicieran falta “dos o tres. Que sea IFEMA entero”. En un horizonte no tan lejano, estaría encantado de que se pudiesen realizar formaciones prácticas en el transcurso de la feria, “como se ha hecho en años anteriores”, un tema sobre el que, reconoce, quieren trabajar. 21 años siendo parte de AMVAC La historia de este veterinario “de vocación” le viene de su padre. Precisamente fue su progenitor uno de los primeros socios de la asociación madrileña. En su caso, el actual presidente de AMVAC primero fue socio antes de colegiarse. “Es una asociación por la que tengo mucho cariño. He trabajado desde que era estudiante de Veterinaria en la organización de los congresos”. De eso hace ya 21 años, apunta. Hoy, como presidente, expresa que trabajar para AMVAC “con el apoyo de los compañeros que están en la Junta” va a permitir “hacer cosas muy interesantes para la profesión”. Pone como ejemplo la formación. Más allá del Congreso anual, que califica como “el estandarte” de esta, la asociación está impulsando formación continuada a la que se quiere dar un empujón para “potenciarla a futuro”. Recientemente, se ha podido retomar la primera formación presencial. “De Traumatología para no traumatólogos, un tema muy interesante”, apunta. Para todo 2022 hay programados distintos talleres. Cada uno abordará “una rama de la Veterinaria”, combinando formaciones “más específicas y otras más generales”. Otra de las intenciones durante su mandato será colocar en el sitio que se merece a AMVAC. “Con la cantidad de socios que tiene, tiene que ser una parte importante de la profesión para que se nos tenga en cuenta. Que cualquier decisión a nivel nacional que se tome respecto a los animales de compañía, ahí tiene que estar AMVAC”. Este marzo, Fernández retoma su primer gran evento como presidente para que todos los profesionales del sector vayan a un Vetmadrid que “va a cumplir” con todas las medidas de seguridad sanitaria. “Os invito a todos a que asistáis virtual o presencialmente. Nos vemos pronto”. Más allá del Congreso anual, que califica como“el estandarte” de esta, la asociación está impulsando formación continuada El monográfico de este año de Vetmadrid abordará la ‘Medicina y cirugía en animales geriátricos’
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=