17 im veterinaria Rapidez | Excelencia | Confianza | Proximidad Amplio catálo o de pruebas y perfiles a medida, con más de 500 tipos de análisis veterinarios en todas las especies animales. Apoyo dia nóstico y asesoramiento a car o de veterinarios especialistas y diplomados europeos. Echevarne Veterinaria | Tel. 935 040 126 veterinaria@laboratorioechevarne.com laboratorioechevarne.com/veterinaria Hematolo ía y Coa ulación Bioquímica Toxicolo ía Hormonas Inmunolo ía Aler ia Microbiolo ía Especializada Unidad de Anatomía Patoló ica to se ha producido de manera significativa tanto en perros como en gatos. Así, la facturación de los alimentos destinados a los primeros creció un 12,5%, sobrepasando, por primera vez, los 1.000 millones de euros. Por otra parte, los ingresos de los gatos alcanzaron casi los 677 millones de euros, gracias a un notable incremento del 17,6%. Según los datos aportados por ANFAAC, las tres categorías (alimentación seca, húmeda y snacks) han experimentado crecimientos. Así, en la alimentación seca para perros la facturación ha sido 736,3 millones de euros (+12,8%) y la de gatos, 267,5 millones de euros (+16,6%). En el caso de la alimentación húmeda para perros, los ingresos son de 141,5 millones de euros (+13,8%), mientras que para los gatos es de 260,3 millones de euros (+17,6%). Finalmente, en el caso de los snacks, para perros la cifra ha ascendido hasta los 153,6 millones de euros (+9,5%), y para gatos, hasta los 49,1 millones de euros, con un destacable crecimiento del 25,7%, que demuestra cómo los propietarios cuidan y miman cada vez más a sus felinos. En este crecimiento han jugado también un papel importante el canal especializado y el e-commerce, cuya facturación conjunta sube un 9,4% en 2022, destacando la categoría de snacks para gato (+18,6%). Sin embargo, en lo relativo al volumen de ventas, las cifras totales de la industria petfood española experimentaron en El incremento del censo de animales y la tendencia a la humanización son claves en el aumento de la facturación 2022 un ligero descenso del -0,5%, hasta las 562.388 toneladas. Esta cifra se debe a la reducción de un 1% en los perros, hasta las 390.266 toneladas, mientras que, en los gatos, se produce un incremento del 0,5%, hasta llegar a las 172.122 toneladas. Por tipo de alimento, el volumen de ventas en seco desciende un 0,8% en perros (322.068 toneladas) y se incrementa un 1,8% en gatos (115.929 toneladas); en húmedo, se retrae tanto en perros (-2,6%, 52.079 toneladas) como en gatos (-3%, 53.964 toneladas); y los snacks vuelven a tener el mejor comportamiento, con aumentos del 1,1% (16.119 toneladas) en perros y, sobre todo, del 32,5% (2.229 toneladas) en gatos. De nuevo, destaca el impulso del canal especializado y el e-commerce, con un crecimiento total en volumen de ventas del 2,7%, con mención especial para los snacks para gato, que incrementaron su porcentaje en un 34,9%.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=