IM VETERINARIA #48

27 im veterinaria El aumento de casos de injurias y acoso a los facultativos veterinarios enciende todas las alarmas. Y es que los profesionales que ejercen la medicina veterinaria no solo se ocupan de la salud animal, sino que salvaguardan el enfoque One Health. Las situaciones más graves se producen en las redes sociales y tienen que ver con ataques al derecho al honor, la intimidad y la propia imagen. Las CCAA del sur están preocupadas por esta situación, al igual que lo están por el aumento del abandono animal -España lidera la tasa de abandono en la UE- y por los casos de rabia en Ceuta y Melilla. ANDALUCÍA En España hay 36.337 veterinarios colegiados según los datos del INE de 2022, lo cual supone un aumento de un 2,2% con respecto a 2021, año en el que se situó en los 35.561 veterinarios. Solo Andalucía concentra 5.312 profesionales, de los cuales casi el 48% son mujeres. Y es que el sector veterinario crece a pasos agigantados en la comunidad andaluza, de la misma manera que cada vez está más feminizado. Un sector al alza que ya representa el 0,10% del PIB, muy por encima de otros sectores como la silvicultura o explotación forestal. Un sector, el de pequeños animales, sin duda fortalecido, que aportó a la economía española el año pasado un total de 2.400 millones de euros. Fondos de inversión La entrada de nuevos actores al tablero veterinario tiene nombre propio: Anicura, Vetpartners o IVC Evidensia son algunos de los grupos inversores. Y es que se calcula que de los 6.700 centros veterinarios que hay en España, 380 están en manos de grandes grupos. De hecho, hace poco Expansión publicaba que Aurica había comprado el 60% del grupo andaluz de clínicas veterinarias Canitas Veterinaria por 20 millones. Respecto a las ventajas que algunos expertos señalan en relación con la entrada de estos conglomerados empresariales está la apuesta que realizan por la formación y que se encargan de las labores propias de la gestión empresarial. También que al ser estructuras más grandes, hacen más eficiente y rentable el funcionamiento de las clínicas. Sea como fuera, el ingreso de fondos de inversión que en países como Gran Bretaña sostienen más del 80% del sector, genera debate. Pequeños animales Y es que el ámbito de los pequeños animales aumenta de manera exponencial. Del total de veterinarios que hay en España, el 26,7% desempeñan su labor en la función pública, mientras que el ámbito privado aglutina al 73,3% del total de los trabajadores. Dentro de éste destaca el 82% que corresponde a las clínicas de pequeños animales. Todo ello pese a que disminuye el número de animales de compañía identificados en Andalucía, que en el año 2021 se situó en 2.220.719, lo que supone un 3,8% menos que en 2018. Por especie, los canes son los mayoritarios entre los animales de compañía con 1.984.593 perros identificados en 2021, lo que representa un 89,37% del total, y en concreto El COLVET de Córdoba apuesta por abandono cero. En 2021 se abandonaron en España 170.105 perros

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=