28 im veterinaria abundan las razas consideradas no peligrosas con un total de 1.918.743 perros. En Andalucía los perros potencialmente peligrosos son: pitt bull terrier, staffordshire bull terrier, american staffordshire terrier, rottweiler, dogo argentino, filabrasileiro, tosa inu, akita inu y dóberman. Abandono cero Esta es la consigna del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, que se hace extensiva a todo el colectivo en las diferentes provincias andaluzas. Y es que España encabeza la tasa de abandonos en la UE con una alarmante subida cada año. En concreto, en 2022 se abandonaron en nuestro país 170.105 perros y 118.352 gatos. Del total de animales abandonados, el 34% de esta cifra son llevados a las protectoras expresamente por los particulares, mientras que el 66% son encontrados en la calle, lo cual constituye a su vez un maltrato. Y es que el abandono no entiende ni de grupo de edad ni de razas determinadas. Las camadas no deseadas son una de las principales fuentes de animales abandonados en nuestro país, y más de la mitad de los gatos que llegan a los refugios son cachorros Adopciones El dato positivo, sin embargo, es el aumento de las adopciones. Del total de los perros y gatos que llegaron en 2021 a centros de acogida, el 52.4% de perros fue adoptado, y un 15.3% permaneció en el refugio en espera de adopción, un 3.1% falleció o fue sacrificado por causas médicas. En este sentido, el consistorio de Sevilla realiza de manera gratuita la esterilización de perros y gatos que están en el Centro Municipal de Protección y Control Animal de la capital hispalense. Asimismo, presta servicio para intervenciones quirúrgicas urgentes en casos, por ejemplo, de atropellos, traumatismos y otras situaciones que lo requieran. Se trata de una medida sanitaria complementaria que pretende evitar camadas no deseadas, así como posibles problemas relacionados con el celo. El fin último de todas estas intervenciones es fomentar las adopciones. CANARIAS La veterinaria no ha hecho más que avanzar en las Islas Canarias. Un sinfín de posibilidades en especialidades que convierten a la medicina veterinaria en un campo de vanguardia e innovación. Menores de 35 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Andalucía 407 817 1.224 495 743 1.238 668 594 1.262 853 324 1.177 Almería 27 59 86 25 52 77 54 35 89 70 39 109 Cádiz 80 125 205 74 126 200 91 80 171 134 57 191 Córdoba 61 114 175 70 87 157 105 82 187 151 42 193 Granada 30 59 89 36 69 105 58 55 113 83 21 104 Huelva 35 48 83 38 55 93 57 45 102 61 26 87 Jaén 22 55 77 38 34 72 41 39 80 71 21 92 Málaga 66 176 242 105 159 264 145 150 295 143 72 215 Sevilla 86 181 267 109 161 270 117 108 225 140 46 186 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS EN 2022. ANDALUCÍA Fuente: INE Menores de 35 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Islas Canarias 121 346 467 141 329 470 188 203 391 138 92 230 Las Palmas 85 226 311 102 218 320 124 133 257 89 59 148 Santa Cruz de Tenerife 36 120 156 39 111 150 64 70 134 49 33 82 NÚMERO DE VETERINARIOS COLEGIADOS EN 2022. CANARIAS Fuente: INE
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=