3 im veterinaria IM Veterinaria nº 48 2023 www.imveterinaria.es Director: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Redactora Jefe: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Redacción: Antònia Pozo, Luis Marchal, María Álvarez, María Robert, Juan León, Marta Burgués, Patricia Gardeu, Natalia García y Laura Peidró. Redacción online: María Luz Domínguez marialuzdominguez@publimasdigital.com Diseño y maquetación: Ana Lorenzo y Lídia Mestres Publicidad Barcelona: Roger Paytuví roger@publimasdigital.com móvil 608 748 061 Publicidad Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com móvil 609 303 392 José Luis Martín joseluis@publimasdigital.com móvil 617 106 733 Dep. Legal: B 10289-2016 Imprime: Rotimpres Periodicidad bimestral Número 48 Año 2023 PUBLIMAS DIGITAL, S.L.U. C/ Pallars, 84-88 3º5ª 08018 Barcelona Tel. 93 368 38 00 www.publimasdigital.com Editor: Xavi Salada xavi@publimasdigital.com Gerente: Josep Martí josepm@publimasdigital.com Coordinadora de Medios: Antònia Pozo antonia@publimasdigital.com Diseño y Producción: Ana Lorenzo ana@publimasdigital.com Imágenes de recurso: 123RF Suscripciones: Pilar Barbero pili@publimasdigital.com Director Comercial Madrid: Luis Pereira López luis@publimasdigital.com C/ Rafael Fernández Hijicos, 12, 6º A 28038 Madrid Tel. 91 380 00 67 móvil 609 303 392 En crecimiento Sí, en crecimiento. La Radiografía de económica de los centros veterinarios españoles, análisis efectuado por Veterinary Management Studies (VMS), constata que los centros veterinarios de España incrementaron sus ingresos un 6,2% el año pasado. Les ofrecemos todos los detalles y sus principales conclusiones en este número. En España, el sector veterinario mueve un total de 2.419 millones de euros. Está formado principalmente por clínicas pequeñas o medianas. El 77% de las 6.892 que hay pertenece a una de estas dos tipologías. Los centros pequeños facturaron 124.959 euros; las medianas, por su parte, anotaron 278.702 euros; mientras que las grandes ingresaron 473.502 euros, y las muy grandes alcanzaron un total de 1.274.429 euros. Por cierto, los centros más grandes fueron también los que mayor crecimiento de la proporción de ingresos registraron. Les invitamos a profundizar en este estudio, que clasifica igualmente los pacientes que más visitan al veterinario, donde sobresalen los perros, seguidos muy de lejos por los gatos. Nuestro objetivo como revista es abordar los avances que se dan en la profesión. Están en crecimiento. En los últimos años, asistimos a cierto auge de las cirugías por mínima invasión y a una importante mejora del diagnóstico por imagen. Ecocardiografías tridimensionales, estudios electrofisiológicos, Doppler tisular o pruebas de imagen avanzada cardiovascular. Se percibe, por ejemplo, en especialidades como la cardiología. Hemos querido sumergirnos en este ámbito. Nos confirman para este número que, en la actualidad, los principales hospitales de cardiología veterinaria son centros avanzados en tecnología. Nos informan de que la incidencia de las patologías degenerativas valvulares sigue en aumento. El que haya más especialización en las clínicas veterinarias permite centrarse en una rama en concreto dentro de la profesión, lo que resulta muy beneficioso y positivo tanto para el paciente como para la formación y evolución profesional de los veterinarios. Lo mejor es que los clientes son plenamente conscientes de que quieren lo mejor para sus mascotas y cada vez más prefieren que sean vistas por especialistas. Otra especialidad a la que nos referimos en páginas siguientes es la neurología y de la experiencia en otros países. Las enfermedades más prevalentes son las convulsiones o epilepsia idiopática o estructural, así como la enfermedad discal. Nos ratifican que, en Reino Unido, es muy estricta la separación entre veterinarios generalistas y especialistas. Implica que las enfermedades más prevalentes que los especialistas se encuentran en las consultas no sean las mismas. Abogamos asimismo por la colaboración multidisciplinar, que tan buenos frutos da. Xavi Salada Director 1 im veterinaria THE GRAIN FREE WAY OF LIFE Eukanuba, expertos en nutrición desde 1969 www.eukanuba.es Nuevas fórmulas secas y húmedas sin cereales, para gatito, gato adulto y senior. NOVEDAD Revista para los profesionales de la salud y el bienestar animal Nº48 2023 12€ Veterinaria LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE SANIDAD Y NUTRICIÓN ANIMAL FACTURA 1.950 MILLONES DE EUROS CRECIMIENTO A DOBLE DÍGITO PARA LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN DE ANIMALES DE COMPAÑÍA SABEMOS REALMENTE ESCUCHAR A NUESTROS CLIENTES? LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DEL SUR, POR LA SALVAGUARDA DEL VETERINARIO LEISHMANIOSIS, UNA ENFERMEDAD ENDÉMICA QUE AFECTA A ANIMALES Y HUMANOS Han colaborado en este número: Carmen María Albendiz, veterinaria en Rehabilitación Veterinaria D’Qi; Emili Alcoverro, veterinario neurólogo en ChesterGates Veterinary Specialists; Alberto Barra, veterinario en Animal24; Vanessa Caralps, directora de marketing de Mars Petcare; María Paz Castellano, veterinaria en Astaroth Veterinaria; Ana Diz, veterinaria en C.V. Gran Capitán; Ignasi Farràs, socio fundador de Clínica Veterinària Sagrada Família; Rosario Galtier, veterinaria en Ebavet; Jorge Galván, director general de ANECPLA; Marta Hita, especialista de UCI y Emergencias del Hospital Veterinaria del Mar; Marta López, responsable del Servicio de Neurología y Neurocirugía de AniCura Glòries Hospital Veterinari; Miguel Ángel Perea, tesorero del COV de Córdoba; Raúl Prada, propietario de la Clínica Veterinaria Wecan Prada; Beatriz Ríos, veterinaria en Vetsicor; Alexis Santana, Practice Manager y responsable del Área de Cardiología y Terapia Endovascular de AniCura Albea Hospital Veteirnario; Santiago Vega, académico electo de la RACVE.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=