32 im veterinaria “No sabemos cómo nos afectará la entrada de nuevos actores a corto o a largo plazo en nuestra profesión” La entrada de los fondos de inversión, que ya representan el 5,5% del total de centros veterinarios y suponen el 14% del total de la facturación, es una de las principales preocupaciones del colectivo veterinario en Córdoba. Otra es permitir al veterinario clínico administrar los fármacos necesarios hasta completar el tratamiento, mejorar las condiciones laborales, apostar por una especialización en auge y acabar con prácticas punibles como el abandono y el maltrato. Un sector pujante que ya el año pasado logró facturar en torno a 2.400 millones de euros en nuestro país. Con más de un siglo de historia y 800 veterinarios colegiados, el Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba es uno de los más veteranos de Andalucía. “En Andalucía hay 5.000 veterinarios, que a priori pueden ser muchos, pero son insuficientes para satisfacer las plazas vacantes en el sector privado y en el mundo rural, que cada vez hay menos veterinarios dedicados a grandes animales en el medio rural”, advierte Miguel Ángel Perea, tesorero del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. Desde su creación, el organismo ha actuado en dos sentidos: facilitar el trabajo de los colegiados y apostar por la formación de calidad. “He estado al frente de la institución colegial desde octubre de 2022 hasta junio de 2023, fecha en la que ha tomado posesión la nueva Junta, de la que soy tesorero”. Fondos de inversión Una entidad colegial más necesaria que nunca, dado que los fondos de inversión han llegado para quedarse. Y todo pese a que solo representan el 5,5% del total de centros veterinarios, esto es, solo 380 están en manos de grandes grupos de los 6.700 centros veterinarios que hay en España, pero ostentan el 14% del total de la facturación. “Están entrando en el mercado nuevos actores como los fondos de inversión que no sabemos cómo nos afectarán a corto o a largo plazo en el ejercicio de la profesión veterinaria”, advierte el tesorero de la entidad colegial. De manera que esta es una de las prioridades del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, pero también lo es luchar contra la precariedad laboral, la nueva ley de bienestar animal, la creciente competencia y la carga impositiva del 21% COMUNIDAD
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=