IM VETERINARIA #48

33 im veterinaria que soporta el sector desde 2012. “Seguimos teniendo un IVA injusto para nuestra profesión sanitaria. Además, otra de las incógnitas es cómo nos va a afectar la nueva ley de bienestar animal a nuestra profesión”, indica. Dispensación de medicamentos En cuanto a la dispensación de medicamentos de uso veterinario, lo que se pretende desde la entidad colegial es que “se le permita al veterinario clínico poder administrar a sus pacientes los medicamentos necesarios y en sus dosis justas para completar el tratamiento prescrito, ya que somos los veterinarios los que mejor podemos resolver las dudas sobre los medicamentos empleados”, asegura Perea. La entrada de la nueva ley de bienestar animal aprobada el pasado mes de marzo invita a cierta cautela hasta su puesta en práctica en septiembre de este año. “Las ventajas de esta ley es que otorga a nuestras mascotas unos derechos necesarios y les dota de una trazabilidad imprescindible para evitar la explotación y el mercado negro de animales”. Entre los inconvenientes de la nueva normativa, según Pere, es que aún está por ver en manos de qué profesionales se dejan ciertas actividades. “Desde nuestra organización reclamamos que sean los veterinarios los que nos encarguemos, ya que somos los que mejor podemos velar por la seguridad y bienestar animal”. Convenio colectivo Según el tesorero del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba, el convenio colectivo ha supuesto una mejora en la profesión, y así lo señala: “Ha permitido regular un mercado que tenía una precariedad muy grande en los puestos de trabajo”. Sin embargo, el texto también presenta debilidades. “Aún se necesita más tiempo para mejorar este convenio, aunque creo que vamos por buen camino”. Una medicina veterinaria que o se entiende global e integral, o no se entiende. “Uno de los retos más importantes de nuestra profesión es el de la Salud pública. Los veterinarios somos una profesión sanitaria con profesionales preocupados y ocupados con la Salud pública, la sanidad animal y la salud medioambiental”. Y es que todo se resume en un concepto: en la praxis veterinaria prima una sola salud, es decir, prevalece el concepto One Health. Profesionales de primer orden Los profesionales veterinarios en Córdoba reivindican su posición como profesionales de primer orden. “Sobre todo en lo que respecta a la vertiente más preventivista sobre la asistencial, hecho que nos aporta un poco de foco de cara a la opinión pública”. Una veterinaria que además está viva y que evoluciona mano a mano con la sociedad. “La veterinaria ha cambiado de manera sustancial en los últimos 25 años”, afirma Perea, y continúa: “Hoy en día nuestras clínicas veterinarias están dotadas de las mejores tecnologías gracias a la investigación y a los nuevos tratamientos en beneficio de nuestros pacientes”. Por ejemplo, hoy en día casi todas las provincias tienen un aparato de TAC. Vacuna antirrábica En Andalucía la vacuna contra la rabia es obligatoria desde hace más de diez años en perros, gatos y hurones. “Esta obligatoriedad es necesaria para implantar un sistema de One Health. Además de las vacunas obligatorias, están otras como parvo, moquillo o la vacuna contra la leishmania, ya que nuestra zona es endémica para esa enfermedad letal”. El abandono y el maltrato son una lacra que debe extinguirse en una sociedad civilizada como la nuestra. “Pensamos que la nueva ley de bienestar animal va a contribuir a concienciar a la población”. Y es que la concienciación social es clave para evitar estas acciones punibles. “Desde el Colegio, y más en concreto desde el Consejo Andaluz de Colegios Veterinarios, realizamos todos los años campañas de concienciación destinadas a la población en general. El reto es conseguir el abandono cero en nuestra provincia”, declara el tesorero del Colegio Oficial de Veterinarios de Córdoba. Especialización Parte del crecimiento exponencial de la veterinaria en España, que el año pasado logró facturar en torno a 2.400 millones de euros, se explica gracias a la especialización. De hecho, la especialidad en pequeños está evolucionando a pasos agigantados. “Nuestros colegiados están formándose para ser cada vez mejores profesionales y cumplir con las expectativas de los tutores de mascotas”. El futuro de la medicina veterinaria no ha hecho nada más que empezar, y la clínica veterinaria está creciendo. Prueba de ello es que el año pasado había en España 6.892 centros veterinarios, un 25% eran consultorios, el 69% clínicas y el 6% hospitales. “Estoy seguro de que cada vez tendremos clínicas mejor dotadas de alta tecnología y con equipos formados y especializados en distintos campos de la medicina veterinaria”. “Es preciso que se le permita al veterinario administrar al paciente los medicamentos necesarios para completar el tratamiento prescrito” “La obligatoriedad de la vacuna antirrábica es necesaria para implantar un sistema de One Health”

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=