35 im veterinaria Nada más entrar en Clínica Veterinaria Gran Capitán, ubicada en el centro de Córdoba, se respira experiencia y equipamiento de vanguardia. Nos recibe Ana Diz con una gran sonrisa: “Empezamos nuestra andadura en 1996 con el lema ‘Tratando a su mascota como uno más de su familia’, desde entonces no hemos parado de formarnos y aumentar nuestros servicios”. Su seña de identidad es un servicio de calidad y un trato cercano. Desde junio de 2018 han implantado un servicio de cirugía de mínima invasión, ofreciendo técnica de cirugía laparoscópica y de diagnóstico y tratamiento por vía endoscópica. “Otra novedad es que desde el 2022 tenemos la acreditación como banco de semen congelado canino y felino”. Además ofrecen un servicio completo de asesoramiento en reproducción canina y felina con determinación in situ de análisis de progesterona. Son muchas las novedades normativas que están afectando a la medicina veterinaria en nuestro país. La aprobación de la ley de bienestar animal en marzo de este año y la aplicación del convenio colectivo en 2020 están cambiando las reglas del juego. Pero ¿para bien o para mal? “Estamos a la espera de la aplicación de la nueva norma a nivel estatal. Uno de los puntos más controvertidos es la eutanasia y el curso obligatorio de los propietarios”. En cuanto al convenio colectivo, “supone una dignificación del trabajo en la clínica veterinaria”. Con la nueva ley de bienestar animal además es obligatorio la identificación y la castración. Para esta experimentada veterinaria, los tratamientos básicos son “las vacunaciones de cachorro y las desparasitaciones internas y externas”. Además de ello, y debido a la incidencia en Andalucía, recomiendan también la vacunación contra la leishmaniasis. Según Ana Diz, “el punto crítico de una clínica es su sostenibilidad. La fidelización y el incremento de servicios ofertados son temas a tener en cuenta”. Precisamente, la dispensación de medicamentos en la clínica puede suponer un porcentaje importante en la facturación global del negocio. “En nuestro caso es un tema secundario, aunque no despreciable”, detalla. En este sentido, Ana Diz reclama que España se equipare al resto de países europeos donde sí está autorizada la venta de medicamentos por parte del veterinario: “El sector debería luchar para que pase lo mismo en España, ya que considero que somos los más indicados para prescribir y dispensar medicamentos veterinarios”. Luchadora nata, nuestra entrevistada se despide de nosotros con un mensaje lleno de optimismo. “Debemos seguir avanzando en dignificación y especialización de la profesión que conlleva una mejor calidad de vida profesional. No hay que olvidar que somos unas de las profesiones sanitarias con mayor tasa de estrés y suicidio”. “Debemos seguir avanzando en dignificación y especialización de la profesión” Ana Diz (C.V. Gran Capitán, Córdoba)
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=