IM VETERINARIA #48

38 im veterinaria Vetsicor nace en 2015 como clínica veterinaria, y durante cinco años crece hasta convertirse en hospital veterinario en 2020 con la finalidad de ofrecer un servicio de urgencias 24h. “En el sector veterinario falta mucha cultura empresarial, nuestra profesión es muy vocacional y se nos olvida que tenemos empresas, y que las empresas deben ser rentables”, explica Beatríz Ríos, quien considera que es esencial la formación en gestión:“Deberíamos darle más importancia a esta especialidad, y saber que una hora de gestión es más rentable que cualquier cirugía que podamos realizar”. Su punto fuerte son las urgencias 24h. “Con ello aportamos a los compañeros un servicio de confianza con el que saben que pueden irse a casa o de vacaciones porque sus pacientes estarán bien atendidos”. Algo que a veces es impagable. ¿Qué piensas sobre el convenio colectivo? “Ha supuesto un gran avance, pues se igualan condiciones y salarios en la mayoría de los casos, aunque los salarios sigan siendo mejorables”, considera Beatriz Ríos. En cuanto a la fidelización de los nuevos clientes, continúa siendo muy competitiva y variada. “Por desgracia seguimos pensando que bajando los precios tendremos más clientes, y eso no es así; el cliente que viene por dinero se va por dinero”. Por ello, para Beatriz Ríos, la clave está en conocer al cliente y entender lo que necesita de verdad: “Ese será un cliente para toda la vida, independientemente de lo que cuesten tus servicios”. En este sentido, Beatriz Ríos apuesta por invertir en aparatología y en equipo humano de calidad. “Desde junio del pasado año, Vetsicor pertenece a MIVET, lo que nos permite contar con una estructura de personal mayor que la que teníamos, así como invertir en equipamiento nuevo como la instalación de un TAC”. ¿Hacia dónde se dirige la veterinaria del futuro? “No creo que sea únicamente la especialización, pues hay que poner en valor la función que realizan las clínicas de primera opinión, ya que es ahí donde nos derivarán al especialista”. Así, es defensora en este sentido de la figura del veterinario de cabecera: “Siempre hablamos de especialidad que suele basarse en la medicina reactiva cuando la calidad de vida se consigue con la medicina preventiva, y esta se da sobre todo en los centros de atención primaria”. La profesión veterinaria avanza a una velocidad vertiginosa. La entrada de la Inteligencia Artificial, del Big Data y de la digitalización de la clínica son algunos desafíos que requieren de una reflexión. “A nivel médico estamos muy avanzados, no obstante veo mucha competencia entre compañeros. Por lo que para mí el verdadero reto es ser capaces de sentirnos parte de un colectivo y trabajar juntos y unidos”. “Una hora de gestión es más rentable que cualquier cirugía que podamos realizar” Beatriz Ríos (Vetsicor, Córdoba)

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=