42 im veterinaria Artennua®, una alternativa natural para combatir la leishmaniosis canina Las plantas medicinales representan una prometedora alternativa terapéutica. Un claro ejemplo es Artemisia annua, que gracias a sus propiedades únicas se ha utilizado desde la antigüedad para el tratamiento de varias enfermedades. Muchos estudios posicionan la A. annua como una gran candidata para combatir la leishmaniosis canina gracias a sus propiedades antiparasitarias e inmunomoduladoras. EMPRESA Las manifestaciones clínicas de la leishmaniosis canina están relacionadas con la respuesta inmunitaria del hospedador, que es la responsable de que algunos animales infectados con L. infantum no desarrollen la enfermedad clínica. Se considera que los perros tienen leishmaniosis clínica cuando, además de tener una infección con L. infantum confirmada, presentan signos clínicos y/o alteraciones en las pruebas de laboratorio rutinarias. Por el contrario, si no presentan signos clínicos ni alteraciones, se considera que tienen una infección subclínica o que son perros infectados La leishmaniosis canina es una enfermedad endémica en más de 70 países de Europa del Sur, África del Norte, Oriente Medio, Asia Central, China y América del Sur. Esta enfermedad zoonótica está causada por Leishmania infantum, un parásito protozoario intracelular obligado, del cual los perros se consideran el principal reservorio. Este protozoo es transmitido por la picadura de hembras de flebótomos y alterna su ciclo biológico entre la forma de amastigote en el hospedador vertebrado y la forma de promastigote en el intestino del vector.
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=