52 im veterinaria Retos actuales y futuros Existen retos socioeconómicos que son ya de índole global y que afectan a todas las industrias, “como puede ser el abastecimiento de materias primas, la inflación, el aumento de precios y la escasez de recursos naturales, como el agua”. Ya sea en un punto u otro de la cadena logística, “es innegable que estos condicionantes afectan en mayor o menor medida a cualquier empresa productora”. En el caso específico del sector, “dependemos en gran medida de la evolución del mercado mundial de granos, el cual ahora mismo se ve afectado por el aumento de precios y por las volubles condiciones climáticas, ya sea con escasez de lluvia o con lluvias torrenciales, que afectan a los terrenos”. En 2021 Mars invirtió 29 millones de euros para duplicar la capacidad de producción de su planta de Ávila. En este sentido, Caralps señala que en la actualidad la línea de negocio de petcare supone más del 50% de los beneficios del grupo. Por ello, “en 2021 decidimos hacer una inversión inicial de 29 millones en la fábrica de Arévalo, con el objetivo de desarrollar una nueva línea de producción y casi triplicar la capacidad de producción, pasando de 26.000 toneladas a 70.000, además de generar 70 nuevos puestos de empleo directos”. Al año siguiente, “decidimos escalar un paso más y aumentar la inversión hasta los 50 millones”. De cara a futuro, explica, “estamos estudiando la viabilidad de continuar ampliando la fábrica de Arévalo, lo que supondría la creación de más puestos de empleo y seguir contribuyendo a dinamizar la economía local de la región”. La sostenibilidad, un eje transversal “Para Mars, la sostenibilidad es una parte esencial del modelo de negocio”. Por ello, “cuando decidimos ampliar la capacidad de producción de la planta de Arévalo, lo hicimos de una forma que fuese lo más sostenible posible, para generar el mínimo impacto en el entorno en el que operamos”, explica Caralps. Para ello, realizan un importante esfuerzo de adaptación. Aparte de ser residuo cero, “el 100% de la energía que se consume en la fábrica procede de fuentes de energía renovables”. Esta estrategia forma parte del plan global de Mars, ‘Sostenibles en una Generación’, “que cuenta con 1.000 millones de dólares de inversión para impulsar un cambio transformador en la sostenibilidad que involucre a toda nuestra cadena de suministro”. Con esta y otras medidas, “logramos reducir más de un 31% las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en nuestras operaciones directas desde 2015, lo que equivale a más de medio millón de toneladas de carbono”. Mars ha recibido en numerosas ocasiones el reconocimiento Great Place to Work. “Contamos con una política de RRHH acorde con los cambios que la pandemia ha provocado en la forma de trabajar”. Bajo el concepto ‘El futuro del trabajo’, “funcionamos con un modelo flexible de trabajo presencial al 50% en las oficinas, para que los empleados puedan conciliar mejor la vida laboral y familiar”. Además, explica, “el año pasado inauguramos nuestras nuevas oficinas en Barcelona y Lisboa, un nuevo espacio donde los empleados podemos trabajar de la forma más cómoda posible y en el que, además, se respira un aire y estilo original y divertido, donde se potencie la creatividad y la generación de ideas”. En relación con el futuro, “tenemos un prometedor futuro por delante para seguir construyendo un mundo mejor para nuestras mascotas y somos muy optimistas ante lo que nos espera”. Al fin y al cabo, ofrecen servicios 360º, “que van desde la producción, con nuestra fábrica de Arévalo, a los productos tan variados y distintos que ofrecemos con las distintas marcas que están integradas en el paraguas de Mars Petcare y que se complementan con los servicios veterinarios que disponemos gracias a nuestro colaborador, el grupo Anicura”. “El 42% de los hogares con perros no recurre a ningún tratamiento dental para sus mascotas”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=