68 im veterinaria comunicación con propietarios y veterinarios referidores”. Hita es partidaria de garantizar que los animales se recuperen y sean diagnosticados, pero durante el proceso deben sentirse cómodos, atendidos y como en casa. Respecto a aquellos animales más críticos, que realmente requieren cuidados intensivos, sus necesidades varían en cuestión de minutos y horas, “así que es más difícil resumir la actividad desarrolladas con ellos durante un día”. Las afecciones y emergencias más comunes Por suerte, la experta comenta que suelen gestionar un mayor número de pacientes con ingresos ambulatorios que no pacientes críticos. “Las patologías que vemos de manera más común suelen diferir mucho en función de la edad del paciente y también del hospital en el que trabajes (por zona geográfica)”. Así, en animales geriátricos lo más frecuente es diagnosticar cardiopatías descompensadas o enfermedades renales, por contra, en pacientes más jóvenes, los cuadros digestivos o infecciosos suelen ser los principales motivos de visita. A medida que la esperanza de vida de los pacientes aumenta, las urgencias oncológicas también forman parte del día a día de este servicio. “Mientras que la zona en la que trabajea y las razas de perro o el nivel sociocultural del área del hospital marcan mucho las patologías que veas. En zonas rurales, más alejadas de cuidad, los animales suelen ser de raza más grande y es más frecuente diagnosticar torsiones de estómago que no en el centro de Barcelona”. Los tratamientos que se aplican actualmente Así como muchos pacientes vienen deshidratados y/o con signos de hipovolemia, requiriendo la administración de fluidoterapia intravenosa, aquellos pacientes con cardiopatías descompensadas suelen acudir al hospital con cuadros de sobrecarga de volumen, con lo que los fluidos son muy perjudiciales. Por regla general, “los animales que vienen inestables al hospital suelen requerir oxigenoterapia, sobre todo en las fases iniciales de la estabilización. Una vez están estables, se avanza en el protocolo diagnóstico para poder aplicar la terapia guiada a su patología de base. En el hospital, intentamos que el uso de antibióticos sea lo más ético y racionalizado posible, así que siempre su uso suele estar guiado por cultivos o hemocultivos”, según nombra Hita. Los retos para 2023 Ha habido una evolución y una respuesta muy favorable en esta área de especialidad en la veterinaria. Así lo reconoce Marta Hita: “Cuando yo acabé la carrera años atrás, la hospitalización era un cajón de sastre, un sitio dónde acababan todos los pacientes. Después de varias reuniones en otros puestos de trabajo, ningún director de hospital veía la necesidad de inversión económica para formar un buen servicio de cuidados intensivos. No fue hasta que llegué al Hospital Veterinaria del Mar donde empezaron a confiar en esta inversión y, años y mucho esfuerzo después, el hospital tiene una hospitalización con un muy buen nivel de desarrollo”. A pesar de ello, sigue faltando mucho camino para progresar, “desde un punto de vista de medicina humana (aunque siempre es cierto que veterinaria está a la sombra de todos los progresos que se realizan en ese campo). Pero cada vez se van viendo mayores opciones terapéuticas para aquellos pacientes que antes estaban sentenciados”. La experta cita nuevos medicamentos y procedimientos más técnicamente avanzados como son la ventilación mecánica o la hemodiálisis. La especialidad en cuidados intensivos y emergencias Para Hita, esta especialidad es muy vocacional y requiere de una formación continua para no quedarse atrás en las innovaciones que salen porque no desconectan en ningún momento. “Des del punto de vista personal, con el tiempo aprendes a delegar, pero es cierto que cuando luchas por un animal durante días, sea la hora que sea, siempre quieres estar pendiente de su evolución y de sus progresos. No hay mayor satisfacción que ver salir caminando por la puerta del hospital a un paciente que lleva días contigo en estado crítico. Aunque luego es una lástima no poder llevar sus controles médicos, sabes que con tus compañeros de especialidad van a estar mucho mejor atendidos”. Emergencias en el Hospital Veterinaria del Mar Marta Hita comenta que son varios compañeros veterinarios los que se encargan de asegurar el bienestar y la correcta evolución de los pacientes en hospitalización. “En nuestro trabajo, tanto estamos pendientes de los pacientes hospitalizados, aquellos pacientes recién salidos de cirugía o aquellos que tienen una patología menor, como de los pacientes más críticos. A su vez, siempre tenemos el material médico preparado por si aparece alguna urgencia vital por la puerta del hospital”, señala. “No hay mayor satisfacción que ver salir caminando por la puerta del hospital a un paciente que lleva días contigo en estado crítico” “Los animales que vienen inestables al hospital suelen requerir oxigenoterapia, sobre todo en las fases iniciales de la estabilización”
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=