IM VETERINARIA #48

8 im veterinaria “Hasta el 75% de las nuevas enfermedades infecciosas que afectan a los humanos tienen un origen animal” Las temperaturas que se alcanzaron en buena parte del territorio español el pasado mes de abril, calificados como ‘horno ibérico’ por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), han adelantado el ciclo reproductivo de las especies plaga. El calentamiento global está dilatando la época de reproducción de muchas especies y, a la vez, esto está provocando que aceleren su metabolismo, de tal manera que se reproducen más veces en un mayor espacio de tiempo. Así, mosquitos, cucarachas, garrapatas y ratas, es decir, todas aquellas especies plaga cuya presencia es más frecuente en la época estival, son vectores transmisores de peligrosas enfermedades como el virus Zika, el virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme o la leptospirosis, entre otros. Porque, como apunta Jorge Galván, director general de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA), las temperaturas que se alcanzaron en buena parte del territorio español el pasado mes de abril, y que la propia Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) llegó a calificar, de forma muy gráfica, como de ‘horno ibérico’, “han adelantado el ciclo reproductivo de todas aquellas especies plaga, cuya presencia es más habitual en la época estival”. Una acuciante cuestión, esta del calentamiento global, que está provocando que el problema de las plagas afecte a todos los países a nivel mundial. Una problemática que ha traído consigo la creación de un acuerdo global para poder prevenir los posibles brotes de enfermedades. “A nivel mundial existe el enfoque One Health, promovido por parte de organismos mundiales tan relevantes como la Organización Mundial CONVERSANDO CON... C M Y CM MY CY CMY K

RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=