9 im veterinaria de la Salud (OMS) o la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), desde hace más de 20 años, y que es en la actualidad cuando se le está empezando a dar cabida en la agenda mundial. Este enfoque considera que la salud humana, la salud animal y la salud ambiental se encuentran estrechamente interrelacionadas y conforman un espacio común, tal y como nos ha venido a poner de manifiesto, por ejemplo, la pandemia del coronavirus”, matiza Galván. En este sentido, y mostrando su total compromiso con este enfoque, ANECPLA forma parte de la Plataforma Española One Health, siendo coordinadora del Área de Sanidad Ambiental. Por este motivo, desde ANECPLA se ha alertado recientemente del riesgo que supone la proliferación de este tipo de plagas, por lo que se han puesto manos a la obra con el objetivo de prevenir y afrontar esta problemática. “Desde ANECPLA trabajamos activamente en la divulgación de estos riesgos, a fin de hacer llegar esta información tanto a la ciudadanía como a las Administraciones Públicas, con quienes ANECPLA mantiene un diálogo fluido a fin de fomentar las acciones preventivas necesarias, fundamentalmente a nivel local”, señala Galván. Una serie de directrices marcadas por parte de la Asociación que inciden, sobre todo, y en primer lugar, en la prevención. “Sabemos cuál es la tendencia, intensificada a consecuencia del cambio climático, y conocemos los riesgos que ello implica. Por este motivo tenemos que adelantarnos a los acontecimientos. No podemos tener un enfoque reactivo, por lo tanto, hemos de actuar de forma preventiva si queremos evitar desastres. Es importante que nos adelantemos y trabajemos la prevención”, destaca el director general de ANECPLA), y pone como ejemplo algunas enfermedades que comenzamos a sufrir en nuestro país. “Hay enfermedades muy graves que hasta hace poco nos sonaban muy ajenas en España y de las que, sin embargo, hemos empezado a sufrir ya importantes brotes. Es el caso de la Fiebre del Nilo Occidental, que acabó con la vida de ocho personas en 2020, o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo, que afectó en el mismo año a cuatro personas, una de las cuales falleció. Estas enfermedades son transmitidas por el mosquito común (Culex pipiens) y la garrapata, respectivamente, es decir, especies con una elevada presencia en nuestro país. Por ello cabe comentar que cuando hablamos de prevención en este tipo de enfermedades, debe ser siempre entendida desde la Salud Pública”, matiza. De ahí la necesidad, como apunta Galván, de que la gestión de organismos nocivos mediante procesos de Sanidad Ambiental Aplicada deba ser llevada a cabo por profesionales cualificados, pertenecientes a empresas de Sanidad Ambiental, para garantizar la eficacia de los tratamientos y que puedan realizarse con las mayores garantías posibles. Peligro para la salud humana Porque si bien al pensar en estas plagas o en las garrapatas, por ejemplo, siempre las asociamos con las picaduras y transStangest® HelioVet PROTECTOR SOLAR PARA PERROS Y GATOS www.stangest.com SI PROTEGES TU PIEL DEL SOL, POR QUß NO LA SUYA? Røpida absorci n sin residuo blanco Resistente al agua 23_HelioVet_anunci (230x150 mm).pdf 1 13/6/23 7:41
RkJQdWJsaXNoZXIy NTI5ODA=